Azelac Ru, de Sesderma: serum liposomado despigmentante



Hola probadoras,

Las que sufrís como yo de las terribles manchas solares en el rostro sabéis que tratarlas es cuestión de encontrar productos adecuados y de tener mucha paciencia porque solo así y con unos consejos básicos lograremos mantenerlas a raya.

Entre esos consejos están utilizar una crema con protección alta ya sea invierno y verano y evitar la exposición a los rayos del sol.

En estas entradas ya os conté que este año estaba logrando que mis manchas tardasen más en ser tan aparentes ya que otros años con una jornada de playa ya eran la carta de presentación de mi rostro.


Sin embargo, me aproveché de eso, abusé de más jornadas al sol y aun siguiendo los mismos pasos reaparecieron más evidentes pero nada comparado con otros años.

Uno de los productos que no he dejado de utilizar por recomendación de una doctora que conozco es el serum Azelac Ru de Sesderma
La marca

Leti ya os habló en estas dos entradas sobre la marca y algunos de sus productos.


La verdad es que los que hemos probado hasta ahora no nos han decepcionado.

El producto
Se trata de un serum despigmentante con activos liposomados que actúa directamente sobre el origen de las manchas unificando el tono de la piel.

En sus ingredientes encontramos los siguientes activos principales: Ácido azelaico,4-butilresor cinol, diacetil boldina, undecilenoil fenilalanina, áscorbil glucosido, ácido glicirritinico, retinol, niacinamida encapsulados en liposomas.

Aunque desde la marca recomiendan aplicarlo por la noche, es un producto que podemos utilizar durante todo el año.
Viene un frasquito de cristal con gotero de unos 30 ml. Puede parecer poco pero cunde mucho, ya que necesitaremos poca cantidad para cada aplicación.
Su textura es muy ligera y con un ligero aroma.
Tan solo debemos aplicar unas gotas sobre la zona a tratar. En mi caso echo una gotita sobre el dedo y lo aplico directamente efectuando un ligero masaje. Se absorbe con rapidez y no queda sensación pegajosa por lo que lo podéis utilizar antes de vuestro tratamiento habitual.

Precio y donde comprarlo

Su precio ronda los 26 euros y podéis comprarlo en farmacias y parafarmacias online. En muchas de ellas podréis encontrarlo formando parte de un pack con algún otro producto complementario de la marca.

Mi experiencia

Aunque no creo que sea un producto definitivo para erradicar las manchas sí que me ha resultado muy efectivo complementado con otros productos. He notado como mis manchas, que eran compactas se han ido diluyendo en puntos por el centro y esos puntos no han cogido color de nuevo con la exposición a los rayos del sol.

Su textura y fragancia son muy agradables y no lo noto nada pesado ni pegajoso en la piel.

Sin duda, si queréis un serum que complemente vuestro tratamiento despigmentante éste es vuestro producto

Besitos





Champú orgánico Feng Shui de Productos Naturales Jenny


Hola probadoras,

Ya sabéis que soy una asidua de los productos naturales y que cada vez que visito el Herbolario Teresa http://herbolarioteresa.es/, Inma que es un encanto sabe cómo despertar mi necesidad probadora y solucionar todos los problemas que puedo tener.

En esta ocasión, antes de empezar el verano noté como, independientemente del champú que utilizase, tenía el cuero cabelludo sensibilizado y me llegaba incluso hasta picar. Ella me recomendó el champú orgánico Feng Shui y no dudé en probarlo.
La marca

Investigando un poco pude comprobar quien estaba detrás de ese champú. Se trata de Productos Naturales Jenny, una empresa que lleva más de 25 años al servicio de la naturaleza y que fueron pioneros en España en apostar por la aplicación de las plantas y todos sus beneficios para crear la cosmética natural también conocida como fitocosmética.
Tienen varias líneas de productos cada una adaptada a distintas necesidades tanto capilares como corporales.

El producto

Este champú orgánico pertenece a la línea Feng Shui que engloba aquellos productos que permiten mantener el adecuado equilibrio de la piel o, en caso necesario, ayudan a reestablecerlo.

Son productos que destacan por su elevada suavidad y están elaborados con materias primas de origen vegetal y orgánico, extremadamente afines a la piel.
Evita los componentes más susceptibles de provocar reacciones de irritación o alergia, carece de conservantes y colorantes y está testado dermatológicamente.

En esa línea encontramos los siguientes productos
El champú orgánico está formulado para cabellos delicados y cuero cabelludo con tendencia atópica.
En sus principios activos encontramos agua procedente de Manantial, destilado y extracto de Avena orgánica, destilados de Manzanilla orgánica y Rosa orgánica, extractos de Centella, Aloe Vera orgánico y Equinácea orgánica, Pantenol, Vitamina E, Bisabolol y proteínas de Trigo.

Viene en un envase de 200ml
Su textura es un poco gelatinosa y sorprende si la comparamos con otros productos similares.
Es un producto que con poca cantidad cunde mucho y hace espuma con facilidad aunque ya sabéis que de eso no depende que sea efectivo o no pero a mí me da la sensación de que arrastra mejor la suciedad.

Tiene fragancia pero es muy suave y no permanece en el cabello una vez aclarado.

Precio y donde comprarlo.

Podéis encontrarlo en herbolarios y tiendas de cosmética natural y su precio ronda los 14 euros aunque ya sabéis que dependiendo de donde lo compréis podéis conseguirlo algo más barato.

Mi experiencia

La verdad es que al principio no noté efectos inmediatos pero con el uso continuado tengo que reconocer que mi cuero cabelludo ha recuperado su equilibrio natural y ahora solo mantengo esos buenos resultados combinando éste con otros productos.

En mi caso ha cumplido su propósito por lo que estoy muy contenta.

Como consejo quería recordaros lo importante que es utilizar productos adecuados a nuestra piel y a nuestras necesidades. Tenemos tanta oferta de productos en el mercado que podemos llegar a confundir las necesidades de nuestro cabello o nuestra piel y acabar provocando reacciones adversas por el uso inadecuado de productos. Por ello, si tenéis alguna duda no dudéis en poneros en manos de los profesionales que son los que mejor os podrán aconsejar sobre el más adecuado a vuestras necesidades.


Besitos 



Champú Seco de Daen: cabello fresco y limpio sin pasar por agua


Hola probador@s,

¿Cómo estáis llevando la salida del verano?

En la entrada de hoy, os contamos nuestra experiencia con un producto de esos que, últimamente, se ha convertido en un “fijo” en nuestro poti armario: el champú en seco. Y concretamente, hoy os vamos a hablar del Champú seco de Daen.

Daen

Seguramente casi tod@s conocéis de sobra esta casa, 100% española, que se dedica principalmente, a los productos de depilación y cuyo origen se remonta al año 1959. Entre sus productos estrella podemos encontrar ceras (tanto frías como calientes), cremas depilatorias y decolorantes, productos de higiene íntima femenina e incluso cremas de cuidado facial. Si queréis ver toda su gama y encontrar información más extendida, no tenéis más que hacer click en su página: http://www.daen.es/

Pero actualmente no sólo a este tipo de productos se dedican, sino que también han decidido apostar por el que se ha convertido ya en el gran aliado de much@s: el champú en seco. Para ver toda la información en detalle podéis echar un vistazo a su página web: http://www.champusecodaen.com/ En ella, además de detalles sobre los champús, encontraréis links a sus redes sociales, a través de las cuales podréis contactar con ellos y exponerles vuestras dudas o sugerencias.

El producto

Este champú seco viene en un cómodo formato spray de 150ml. Tienen un tamaño muy cómodo, incluso para llevarlo de viaje. Como veréis, tiene un diseño muy juvenil y divertido ¡me gusta!


Lo podemos encontrar de dos tipos:
  • Limpio y fresco: muy ligero, nos aportará una sensación de limpieza inmediata.
  • Volumen y frescor: además de absorber la grasa y la suciedad de las raíces, nos dará un magnífico volumen dejando nuestra melena como recién lavada y con mucho cuerpo.

¿Y dónde se puede conseguir? Por ahora, en maquillalia, al precio de 3.50€.

Cómo usarlo

Primero, debemos agitarlo para que se mezcle bien el contenido.

A continuación, lo pulverizaremos sobre las raíces, abriendo rayas por dónde lo necesitemos, a una distancia de unos 20cms.


Después, masajearemos el cuero cabelludo para que todo el champú se reparta bien. Luego lo cepillaremos bien y lo peinaremos cómo más nos guste.

¡Voilá! Nuestra melena como recién lavada.

Mi experiencia

Algo que me ha gustado mucho de estos dos champús, es que dejan relativamente poco residuo blanco.  En mi caso, que tengo el cabello de color claro, no me suele costar retirar este tipo de residuos, pero reconozco que para cabellos oscuros es algo más engorroso. Por eso, considero que el Champú Seco Daen puede ser un champú perfectamente apto para moren@s.
Cada uno tiene un aroma diferente: “limpio y fresco” tiene un olor algo más químico, que me recuerda al de una laca (aunque en nuestro cabello apenas durará unos minutos), y sin embargo, “volumen y frescor” tiene un olor más dulce y afrutado, muy agradable.

Por mi experiencia con otros champús, pensé que el llamado “volumen y frescor” dejaría el pelo algo más pesado y áspero, pero en absoluto ha sido así. Una vez eliminado el residuo el cabello queda sedoso y ligero.

En cuanto a resultados, a mí me han ido muy bien ambos. El cabello me queda limpio y suelto.  También me gusta utilizarlo para dar algo de volumen en zonas como la coronilla (y si además lo cardáis un pelín y con cuidado, dura muchísimo). Cumplen lo que prometen y tienen muy buen precio.

Y vosotr@s probador@s, ¿los habéis utilizado ya?

Besos,


    Leti


Coconut Oil, de Cococare: hidratación profunda con aceite de coco puro 100%


Hola probador@s,

Soy una gran aficionada a utilizar aceites en el cabello, suelen darme buenos resultados, hay mucha variedad y además, se pueden encontrar por precios bastante asequibles.

En una de las últimas compras que hice en iherb, me animé e incluí en la cesta este aceite de coco, del que había leído buenas opiniones y que tenía muchas ganas de probar.


Hace unas semanas Patty os habló también del aceite de coco de Marnys.

El producto

Este aceite de coco, de la casa Cococare lo podremos encontrar en dos tamaños diferentes: el grande, con 198 gramos, y el pequeño, con 110g. En mi caso, opté por el pequeño.



Es un producto 100% natural, y es un hidratante ideal tanto para la piel como para el cabello. Como sabréis, también existe el aceite de coco que se usa para cocinar, pero este no sirve para ello (es únicamente para uso externo, en ningún momento debe ser ingerido).

Viene en un sencillo envase de plástico con tapón a rosca.  Una de las cosas peculiares de este tipo de aceite es que lo encontraremos en estado sólido siempre y cuando la temperatura sea inferior a 25º centígrados. En el momento en que es superior, el aceite se vuelve líquido. Para los casos en los que está en estado líquido, debo reconocer que el producto tiende a escaparse del envase, así que recomiendo tener cuidado si lo tenéis que transportar así.




Tiene un aroma muy muy suave, pasa desapercibido. Es de un color blanquecino en estado sólido y más amarillento en estado líquido.

Cuesta entre 3 y 5 dólares, dependiendo del tamaño.

Cómo usarlo

Como os comentaba, puede utilizarse como hidratante sobre la piel o como mascarilla en el cabello. Proporciona mucha hidratación y nutrición.



Mi experiencia

En cuanto a hidratante para la piel, no puedo decir que lo haya utilizado en muchas ocasiones. Se absorbe bien (aunque hay que tener paciencia, como con la mayoría de aceites) y no deja apenas perfume. Cumple la función de hidratar, aunque ciertamente yo no tengo la piel seca.

El principal uso que le doy es como mascarilla para el cabello. Lo ideal es dejárselo un buen rato (incluso una noche si podemos) en puntas y medios, y después lavarse la cabeza. Se nota el pelo más nutrido y con mayor brillo. Si queremos utilizarlo como mascarilla sin lavado, recomiendo utilizar muy poquita cantidad. La primera vez que le di este uso, la apliqué sobre mi melena recién lavada y todavía húmeda, y cuando ésta se secó me di cuenta de que me había excedido poniéndole aceite, y en algunas zonas mi cabello se había apelmazado e incluso aparecía con aspecto graso. Y eso que mi cabello es muy, muy seco. Sin embargo, en posteriores ocasiones lo he utilizado en muy poquita cantidad y he obtenido resultados muy buenos.

Con el cabello seco sólo he aplicado una cantidad minúscula en las puntas.

Sí es cierto que deja el cabello muy hidratado y brillante, Según mi punto de vista, es mejor utilizar este aceite como mascarilla prelavado, de manera que actúe como un tratamiento ultra-hidratante. Para ayudarnos a domar el cabello tras el lavado, recomendaría mejor otros aceites con mayor capacidad de absorción.

Y vosotr@s probador@s, ¿utilizáis el aceite de coco?

Besos,


    Leti

Crema regeneradora Helix Active de Armonía Cosmética Natural


Hola probadoras

¡¡Ya estamos de vuelta!! Y con nuestra vuelta al cole particular os quiero contar mi experiencia con un producto que me enamoró desde el primer día y que llevo usando desde hace un par de meses.

Se trata de la crema regeneradora Helix Active de Armonia.

Sobre la marca

Desde que probé el exfoliante de melocotón, ya supe que no sería el primer y único contacto que tendría con alguno de sus productos.

En la entrada que hice en su día podéis saber algo más sobre ellos.


El producto
Pertenece a la gama caracol ecológico donde podemos encontrar los siguientes productos

El extracto de baba de caracol seleccionado por Armonía Cosmética Natural se obtiene gracias a un método de extracción patentado, que garantiza el bienestar del animal durante todo el proceso.

Los caracoles se crían bajo las condiciones óptimas que ofrece la zona oriental del Languedoc-Rosellon (Francia), con una alimentación ecológica sumamente específica.

La combinación de estos factores ha hecho que se convierta en la primera baba de caracol certificada 100% ecológica, con la máxima pureza y ausencia de conservantes.

Entre sus ingredientes no solo encontramos la baba de caracol, rica en proteínas, colágeno y elastina sino también extracto de caléndula y aloe vera por lo que la suavidad y regeneración de la piel está casi asegurada.

No tiene conservantes ni parabenos.
Viene en un envase tipo airless de unos 50ml.

Ya sabéis que con ese tipo de envases se preservan mejor las propiedades de los productos.

Está indicado para todo tipo de pieles a partir de los 30 años, en especial aquellas que necesiten mayor hidratación y suavizar y atenuar manchas de la piel.
Su textura es cremosa pero muy ligera y aunque tiene una ligera fragancia no resulta para nada desagradable.

Modo de empleo

Aplicar por la mañana y la noche, después de la rutina de limpieza facial, en cara, cuello y escote hasta su completa absorción, evitando la zona del contorno de ojos. Puede aplicarse maquillaje pasados 5 minutos.
Gracias a su envase, tan solo debemos presionar un poco para obtener la cantidad deseada y al ser una crema tan ligera bastará con poca cantidad para obtener buenos resultados. 

Precio y donde comprarlo

Su precio ronda los 26 euros y podéis encontrarlo en la página web de Armonía http://tienda.armoniabio.com/ o bien en herbolarios y/o tiendas de cosmética natural.

Yo lo probé y posteriormente compré gracias a las recomendaciones de Inma del Herbolario Teresa http://herbolarioteresa.es/. Las que nos leéis asiduamente ya sabéis que es uno de mis sitios favoritos y donde suelo comprar casi todos los productos de cosmética natural.

Mi experiencia

Como os comentaba al principio de la entrada llevo usándola desde antes del verano. Desde la primera aplicación se nota muchísima suavidad en la piel y con el paso de los días, y unas aplicaciones más, podemos apreciar ese efecto de horas de sueño, descanso o buena cara que tanto nos gusta. Tras dos meses de aplicación puedo deciros que las arruguitas que tenía en la frente, propias de expresión, están menos marcadas, así como las que tengo por las mismas razones a los lados de la nariz y comisuras de labios.

Mi piel es mixta por algunas zonas y muy fina por lo que las rojeces o alteraciones siempre se notan más. Con la aplicación de esta crema no solo no he notado que me salgan más brillos sino que tampoco he visto que me salgan rojeces o alteren ciertas zonas.

En cuanto a las manchas, no he probado su efecto por si solo porque, como ya os he comentado en otras entradas y las que sufrís de manchas como yo ya sabéis, es la combinación de varios productos y mucha paciencia lo que hace que podamos tenerlas a raya. Aun así, si que es verdad que este verano me ha dado el mismo sol que otros años y aunque se notan las manchas no son tan exageradas como otros veranos por lo que seguiré con la combinación de productos que estoy utilizando, entre los que se encuentra esta crema regeneradora.

Y vosotras probadoras, ¿os animaríais a probarla?

Besitos 



  © Tras el probador

Design by Emporium Digital