Coconut Oil, de Cococare: hidratación profunda con aceite de coco puro 100%
Hola
probador@s,
Soy una gran aficionada a utilizar aceites en
el cabello, suelen darme buenos resultados, hay mucha variedad y además, se
pueden encontrar por precios bastante asequibles.
En una de las últimas compras que hice en
iherb, me animé e incluí en la cesta este aceite de coco, del que había leído
buenas opiniones y que tenía muchas ganas de probar.
Hace unas semanas Patty os habló también del aceite
de coco de Marnys.
El producto
Este aceite de coco, de la casa Cococare lo
podremos encontrar en dos tamaños
diferentes: el grande, con 198 gramos,
y el pequeño, con 110g. En mi caso,
opté por el pequeño.
Es un producto 100% natural, y es un hidratante
ideal tanto para la piel como
para el cabello. Como sabréis,
también existe el aceite de coco que se usa para cocinar, pero este no sirve
para ello (es únicamente para uso externo, en
ningún momento debe ser ingerido).
Viene en un sencillo envase de plástico con
tapón a rosca. Una de las cosas
peculiares de este tipo de aceite es que lo encontraremos en estado sólido siempre y cuando la
temperatura sea inferior a 25º
centígrados. En el momento en que es
superior, el aceite se vuelve
líquido. Para los casos en los que está en estado líquido, debo reconocer
que el producto tiende a escaparse del envase, así que recomiendo tener cuidado
si lo tenéis que transportar así.
Tiene un aroma muy
muy suave, pasa desapercibido. Es
de un color blanquecino en estado sólido y más amarillento en estado líquido.
Cuesta entre 3 y 5 dólares, dependiendo del tamaño.
Cómo usarlo
Como os comentaba, puede utilizarse como
hidratante sobre la piel o como mascarilla en el cabello. Proporciona mucha
hidratación y nutrición.
Mi experiencia
En cuanto a hidratante para la piel, no puedo decir que lo haya utilizado en
muchas ocasiones. Se absorbe bien
(aunque hay que tener paciencia, como con la mayoría de aceites) y no deja apenas
perfume. Cumple la función de hidratar, aunque ciertamente yo no tengo la piel
seca.
El principal uso que le doy es como mascarilla para el cabello. Lo ideal es
dejárselo un buen rato (incluso una noche si podemos) en puntas y medios, y
después lavarse la cabeza. Se nota el pelo más nutrido y con mayor brillo. Si queremos utilizarlo como mascarilla
sin lavado, recomiendo utilizar muy poquita cantidad. La primera vez que le di
este uso, la apliqué sobre mi melena recién lavada y todavía húmeda, y cuando
ésta se secó me di cuenta de que me había excedido poniéndole aceite, y en
algunas zonas mi cabello se había apelmazado e incluso aparecía con aspecto
graso. Y eso que mi cabello es muy, muy seco. Sin embargo, en posteriores
ocasiones lo he utilizado en muy poquita cantidad y he obtenido resultados muy
buenos.
Con el cabello seco sólo he aplicado una
cantidad minúscula en las puntas.
Sí es cierto que deja el cabello muy
hidratado y brillante, Según mi punto de vista, es mejor utilizar este aceite
como mascarilla prelavado, de manera
que actúe como un tratamiento ultra-hidratante. Para ayudarnos a domar el
cabello tras el lavado, recomendaría mejor otros aceites con mayor capacidad de
absorción.
Y vosotr@s probador@s, ¿utilizáis el aceite
de coco?
Besos,
Leti