Crema anticelulítica reductora de Deliplús: apta para todos los bolsillos


Hola probador@s,

¿Sabéis esos momentos en los que estáis esperando en la cola del súper y os quedáis ensimismados mirando lo que ponen en las estanterías adjuntas? Pues bien, ahí fue cuando, en un arrebato repentino, me hice con esta crema 
anticelulítica reductora de Deliplús. Para que luego digan que no funcionan esas estrategias de venta :P

El caso es que al final, la cogí porque me venía bien. Nunca había probado una crema anticelulítica de Deliplús, se me había terminado la mía y me dije “¿por qué no? ¡Por probar que no quede!”

El producto

Viene en un envase con tapón a rosca y contiene 500 ml. Actualmente se vende por 3€ y se encuentra, como ya sabréis, en los supermercados Mercadona. La crema es de color blanco, con una textura bastante líquida y un aroma floral muy agradable.


Promete ayudar en la prevención de la celulitis, combatir la grasa localizada y reafirmar la piel. Todo esto se acusará en una reducción de volumen y una mejora del aspecto de la zona en general.

Como componentes estrella contiene:
  • Cafeína: componente muy habitual en cremas anticelulíticas y reductoras, ya que ayuda a elevar el metabolismo de las células y, por tanto, a la disolución de la grasa. Además, dilata los vasos sanguíneos funcionando como estimulante.
  • Aceite de germen de trigo: tiene un alto contenido en vitamina E, que ayuda a nutrir las células, evitando además la pérdida de humedad. Activa la circulación sanguínea y prolonga la vida de los tejidos.
  • Centella asiática: tiene efecto depurativo y activa el sistema linfático. También estimula la circulación de la sangre y la producción de colágeno.

Consejos de uso

Nos recomiendan aplicarla una o dos veces al día, sobre la piel limpia, en aquellas zonas donde tengamos celulitis, mediante un masaje circular hasta que se absorba por completo.


En mi caso, la utilizo una vez al día, por la noche. Como es bastante líquida, al principio parece que va a tardar en absorberse, pero lo cierto es que tarda muy poquito y no deja la piel nada pringosa ni con sensación grasa.

Mi experiencia

La llevo utilizando algo más de un mes. Al principio es cierto que no notaba ningún efecto en especial, únicamente que la piel quedaba muy hidratada y suave. Poco a poco, con el paso de las semanas, me fui fijando algo más y sí podría decir que, en general, mi piel presenta mejor aspecto. Al quedar más tersa y reafirmada,  da la sensación de que la  celulitis es menos perceptible.


En general, me ha gustado bastante. Tengo que decir que no había leído nada sobre esta crema (porque no me había puesto a ello, ya que reviews hay unas cuantas) y no tenía ninguna expectativa en particular. Pero me ha parecido que tiene una relación calidad precio estupenda, con unos efectos similares o incluso mejores que algunas otras cremas anticelulíticas muchísimo más caras. Merece la pena probarla.

Y vosotr@s probador@s, ¿la habéis probado ya? ¿Qué tal os ha ido?

Besos,


         Leti

Serum reparador de puntas abiertas y dañadas de Olvi


Hola probadoras,

Yo no suelo ser muy amiga de utilizar productos como el que os voy a presentar, más que nada porque siempre voy con prisas y porque me gustan los productos más naturales para el cabello e intento reducir todo lo que puedo las siliconas y químicos. Sin embargo, hay ocasiones en las que nuestro pelo pide a gritos un tratamiento de choque o que le apliquemos algo más específico.

Mi pelo es fino, ondulado y se encrespa con mirarlo. Por no decir que después de un invierno intentando domarlo con secadores y planchas las puntas no estaban en su mejor momento.

Por eso recurrí a una tienda de productos de peluquería que me encanta, Distribuciones Castillo http://www.discastillo.com/ , a la que tanto Leti como yo recurrimos cuando necesitamos algo.

Y, navegando por su página, di con el Serum reparador de puntas abiertas y dañadas de Olvi.
El producto

Viene en un frasquito de cristal de 50 ml.
Es un envase práctico y limpio, tan solo tenemos que presionar un poco el tapón para que salga el producto pudiendo controlar en todo momento la cantidad a aplicar.

Su textura es más bien líquida y su color transparente.
Está indicado para cabellos frágiles y quebradizos.

Recubre el cabello con una película protectora no grasa que refuerza las defensas naturales y evita que se deteriore.

Evita el encrespamiento y su aplicación continuada promete devolver al cabello su aspecto sano, brillante y sedoso.

Modo de empleo

Tan solo tenemos que echar un poco en la palma de la mano y aplicarlo de medios a puntas. No necesita aclarado. 

Precio y donde comprarlo

Su precio ronda los 9 euros. En Distribuciones Castillo lo podéis encontrar por 7,85 euros

Mi experiencia

Aunque, como os he comentado, procuro no utilizarlo con mucha asiduidad tengo que reconocer que es de los pocos productos que hace que mis puntas luzcan perfectas y controla bastante bien el encrespamiento.

El pelo queda muy suave y nada graso.

Sin embargo, si tenéis como yo el pelo fino os aconsejo que no apliquéis mucha cantidad porque os puede quedar algo pesado y que no se vea con volumen.

¿Os animáis a probar este serum o ya tenéis vuestro preferido?


Besitos



Fotoprotector Facial Fusion Fluid, de ISDIN: protección de pieles mixtas y grasas


¡Hola probador@s!

¿Qué tal estáis llevando el veranito? ¿Estáis ya de vacaciones? A nosotras aún nos queda alguna semanita de espera.

Aquí en Tras el Probador os hemos hablado en varias ocasiones de nuestras experiencias con cremas solares (Avene, Sunlaude, Isdin, Bella Aurora, Heliocare) y con protectores solares para el cabello. Y es que son algo tan imprescindible que no pueden faltar en nuestras rutinas diarias, especialmente ahora que los rayos del sol pegan con más fuerza que el resto del año.

Y porque hay mucho donde elegir, hoy os traemos otra opción más, ¡para que nadie se quede sin encontrar su favorito! En este caso, es un protector solar que pertenece a la casa ISDIN.

El producto

El Fotoprotector Facial  Fusion Fluid de ISDIN está disponible con factor de protección solar 30 y 50+.


Viene en un envase con tapón a rosca que contiene 50 ml y cuesta alrededor de 14-15€. Se pude encontrar fácilmente en farmacias físicas y online.


Es un gel-crema de textura muy ligera y de rápida absorción que nos proporciona un acabado mate a la vez que nos hidrata y protege. Es, por tanto, ideal para el aplicar en el rostro de pieles mixtas o grasas (como es mi caso).

Es ideal para el día a día, porque además de proteger e hidratar, cuenta con activos antienvejecimiento, como ácido hialurónico y vitamina E.

Es apto para pieles sensibles y es no comedogénico.

Consejos de uso

Generalmente, los protectores solares se aplican sobre otros productos de tratamiento. Es decir, con la cara limpia aplicaremos nuestras cremitas habituales (el contorno de ojos, sérum, hidratante, etc) y posteriormente, a ser posible cuando éstos se hayan absorbido, nos pondremos el protector solar. La razón para hacerlo así es sencilla: los protectores solares están diseñados para quedar en la parte más superficial de la epidermis, de modo que se forme una pantalla protectora frente a los rayos del sol. Por eso, si aplicáramos nuestras cremas de tratamiento después, éstas no se absorberían por completo y apenas obtendríamos sus beneficios.


Antes de abrir el protector, debemos agitarlo para que se mezclen bien todos los componentes. A continuación, aplicaremos la cantidad que consideremos necesaria sobre la piel (recomiendan 2mg por cm2) y la extenderemos suavemente sin dejarnos ninguna zona.

Es recomendable reaplicarlo cada 2 horas, aproximadamente, y siempre dependiendo estos tiempos de si nos hemos mojado (aunque es resistente al agua), hemos sudado, etc.

Cuando el protector se ha absorbido (cosa que ocurre muy rápidamente en el caso de éste en concreto), podemos maquillarnos sin ningún problema si así lo preferimos.

Mi experiencia

Elegí el que tiene factor de protección 50+. Fui a la farmacia buscando un protector solar específico para pieles grasas y que fuera poco pesado, que pudiera llevar a diario sin sentir que me había puesto una máscara o sin que al meterme al agua y pareciera el fantasma de la ópera. Me enseñaron éste, me lo probé en el dorso de la mano… y como por arte de magia, tan sólo dos segundos después de extendérmelo, pasé los dedos por encima y ¡nada, ni rastro! Nada de sensación pegajosa, nada de brillos, nada de color blanquecino… Así que me conquistó por completo.

Su textura es muy líquida pero se absorbe a la velocidad de la luz, y es cierto que una pequeña cantidad de producto cunde mucho. No me ha dado nada de grasa, ni ha provocado que me salgan granitos. Tampoco ha hecho que me salgan más brillos, ni siquiera ahora con temperaturas rondando los 40ºC.

Cabe decir que, a pesar de haber estado expuesta al sol en algunas ocasiones, no he tenido ninguna quemadura. Por lo que puedo decir que la función de protección también la cumple.

En conclusión, el Fotoprotector Fusion Fluid me ha encantado, desde el momento cero, y me parece una opción estupenda para aquellas pieles grasas que buscan protección y cuidado sin tener que parecer una bombilla encendida.

Y vosotr@s probador@s, ¿tenéis un protector solar favorito?

Besos,


        Leti

Aceite virgen de Rosa Mosqueta Biológico de Marnys


Hola probador@s,

Ya llevamos unas cuantas entradas desde que hace unos años surgiese como idea empezar con un blog, pero hace unos días no me podía creer que no hubiésemos hecho una entrada acerca de uno de los productos que consideramos que cualquier botiquín de cosmética natural que se precie debería tener. 

Se trata del Aceite de Rosa Mosqueta. 
Hay multitud de marcas en el mercado que venden el aceite en distintos formatos pero a mí, ya sabéis por entradas como las que os pongo a continuación, que me encantan los de la marca Marnys así que siempre que quiero probar alguno me decanto por los de esa marca que no me han defraudado nunca.  
Sobre la marca

Para los no conozcáis nada de esta marca os ponemos un enlace a su página donde podéis saber más sobre ella

El producto

Viene en un envase tipo botella con spray y en este caso tiene unos 50 ml.
Es un aceite puro 100% vegetal y biológico, en sus ingredientes encontramos solo aceite de semillas de rosa mosqueta a diferencia de otros formatos en los que aparece simplemente una mención al aceite de rosa mosqueta acompañado de Tocopherol, un compuesto que actúa como Vitamina E.

Las propiedades únicas del aceite de rosa mosqueta fueron descubiertas a través de un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Facultad de Química y Farmacología de la Universidad de Concepción en Chile acerca de sus propiedades cicatrizantes en pacientes que tenían cicatrices debidas a cirugías, quemaduras y otras afecciones que provocaban envejecimiento prematuro a la piel. Los efectos fueron tan asombrosos que a partir de ahí empezaron a realizarse nuevos estudios tanto en Chile como en otros países hasta llegar a lo que es hoy día, un producto cuya aplicación está muy extendida tanto en el campo médico como en el cosmetológico.

Estas beneficiosas acciones que el Aceite de Rosa Mosqueta es capaz de ejercer en el organismo humano son producto de su alto contenido de ácidos grasos esenciales poliinsaturados: Linoleico 44-49% y Linolénico 28-34%.

Además de sus efectos sobre las capas más externas de la piel también tiene beneficios sobre las capas interiores, revigorizando el fibroblasto, células que producen colágeno y elastina, responsables de la firmeza y elasticidad de la piel.
Entre sus beneficios encontramos:
  • Regeneración y una piel más nutrida, eliminando arrugas no profundas y reduciendo cicatrices
  • Redistribución de la pigmentación permitiendo la eliminación de manchas.
  • Realización de acciones preventivas y correctivas al fotoenvejecimiento y problemas cutáneos por exposición a las radiaciones solares a través de la autogeneración de melanina.

Donde comprarlo y precio

Su precio ronda los 11 euros y podéis comprarlo en herbolarios. Hay otras marcas que podéis encontrarlas en supermercados y grandes superficies pero con lo bien que me han funcionado los de Marnys yo prefiero ir a lo seguro.

Mi experiencia

Es uno de los aceites que nunca ha faltado en mi casa desde que, hace años sufriese una quemadura por un tratamiento de depilación que me estaba realizando y me lo recomendasen para que no me quedasen marcas. No se me quedó ninguna marca y la zona, que en un principio aparecía rugosa, quedó más suave que nunca.

Este producto en concreto lo he probado sobre una cicatriz que tenía y, aunque hay que tener algo de paciencia, sí que es verdad que se notan mucho sus efectos. En textura incluso diría que este aceite de rosa mosqueta biológico me gusta más. Noto como se absorbe incluso mejor que otros que he probado con anterioridad.

En definitiva, es un producto que está entre mis favoritos desde hace mucho tiempo y que merece la pena tener siempre en casa.


Besitos



All Over Cover Stick, de E.l.f.: corrector de alta cobertura


Hola probador@s,

¿Cómo lleváis esta terrible ola de calor? Esperemos que se pase pronto y las temperaturas nos den una pequeña tregua.

Como buena probadora compulsiva, tengo acumulados en mi cajón un montón de correctores. Es difícil dar con uno solo que nos sirva para diferentes finalidades, ya sea cubrir ojeras, disimular imperfecciones, iluminar… uno de los últimos que se ha unido a mi colección (aunque ya lleva en ella algunos meses) es este Stick All Over Cover de E.l.f.

El producto

All Over Cover Stick, de E.l.f. es un corrector de alta cobertura que podemos encontrar online. Pertenece a la línea Essential. Yo lo compré en iherb y me costó 1,99$. Como su nombre indica, viene en formato stick y contiene 4 gramos.

El envase es sencillo, y cabe destacar que las letras impresas se borraron enseguida.

Está disponible en varios tonos: Ivory, Light Beige, Rosy Beige, Apricot Beige, Honey y Spice. El tono que yo tengo es el Rosy Beige.

Según la página de E.l.f.  , también se puede utilizar como primer, aunque yo no le he dado este uso por lo que no puedo opinar.

Por si os interesa, os dejo la lista de ingredientes: Bis-Diglyceryl Polyacyladipate-2, Ethylhexyl Palmitate, Ceresin, Microcrystalline Wax (Cera Microcristallina), Synthetic Beeswax, Petrolatum, Propylparaben, Fragrance (Parfum) May Contain: Titanium Dioxide (CI 77891), Iron Oxides (CI 77491, CI 77492, CI 77499), Red 40 Lake (CI 16035).


Aseguran que protege y suaviza la piel mientras camufla las imperfecciones.
Una de las cosas que más me ha llamado la atención de este stick es su aroma, y es que huele fenomenal a chuchería, cosa que me resulta curiosa y muy agradable.

Cómo aplicarlo

Es un stick de boca relativamente ancha, por lo que para zonas pequeñas necesitaremos aplicarlo con una brocha o con los dedos, porque hacerlo directamente del envase para difuminarlo después es más complicado (aunque podríamos apañarnos usando un lateral).En cualquier caso, es bastante cremoso, por lo que con ambas opciones se difumina muy bien.


Mi experiencia

Además de su perfume, que me encanta, lo que más me ha gustado es que es bastante modulable. Si utilizamos una pequeña cantidad, obtendremos una cobertura ligera. Es así como lo utilizo bajo los ojos, difuminándolo muy bien para que no acabe marcando las líneas. En esta zona no me gusta utilizar una cobertura muy alta (a no ser que sea un caso de urgencia). A pesar de ser bastante cremoso, no he tenido problemas con él y no me ha marcado líneas.
  
Es un color algo claro para mi tono de piel (más ahora en verano) pero difuminado en la zona de la ojera, y al tener un subtono rosado, ilumina y queda bien.

También lo utilizo para cubrir pequeñas imperfecciones. En estos casos tengo que decir que aplico una capa un poquito más gruesa y lo sello con polvos (especialmente en altas temperaturas) y dura muchísimas horas. Aquí sí puedo decir que utilizo una cobertura más alta, y lo cierto es que cumple lo que promete.

No lo he aplicado en zonas muy amplias de la cara, primero porque no he tenido necesidad y segundo porque considero que para esto quizá sí me quedaría un color demasiado claro. Por tanto, no puedo asegurar que para zonas grandes el resultado sea óptimo, pero en general, es un producto que me ha causado una grata impresión y que, especialmente por el precio que tiene, me alegro de haber probado.

Y vosotr@s probador@s, ¿utilizáis algún corrector de E.l.f.?

Besos, 

     Leti

  © Tras el probador

Design by Emporium Digital