Bioderma Sébium AI: tratamiento purificante intensivo para pieles acnéicas
¡Hola probador@s!
Hace algún tiempo, os hablé del producto Sébium Global de Bioderma, un producto que me cautivó y
al que di mucho uso.
Cuando se me acabó, no lo dudé y quise
hacerme con otro ejemplar. Sin embargo, antes de ponerlo directamente en mi
carrito de la compra, me pasé por la página de Bioderma (www.bioderma.com) para ver qué otras opciones tenían, pues nunca se sabe…
Allí encontré un menú muy cómodo, ya que
puedes buscar productos por tipo de piel o “problema”. De modo que entré en el
apartado de pieles grasas y/o acnéicas e investigué las opciones. El producto
que estaba utilizando, Sébium Global, está quizá más indicado para pieles
adolescentes, y sin embargo, éste del que hoy os hablo, está indicado no sólo
para esta etapa, sino también para el tratamiento de la piel adulta. Y ya que
la adolescencia la dejé atrás hace tiempo, me decidí a probar este otro.
El producto
Sébium AI, de
Bioderma, es un
tratamiento purificante intensivo
que se encarga de proporcionar hidratación y suavidad a la piel acnéica a la
vez que lucha contra las imperfecciones.
Viene en formato tubo, y en esta ocasión, se
puede encontrar en dos tamaños: el normal, de 30ml (15€ aprox.), y el tamaño de “bolsillo” de 15 ml (10€ aprox.). Dentro encontraremos una blanca crema ligera
y fresca, con un olor a plantas intenso pero agradable.
¿Y cómo funciona?
Sébium AI ayuda a acelerar la eliminación de imperfecciones, manchas y puntos negros
y además evita que vuelvan a aparecer, ya que en su fórmula lleva activos que luchan contra la odiada P. acnes, que
es la bacteria que da lugar a este tipo de imperfecciones.
Por otra parte, se considera que ayuda a
evitar que se formen cicatrices, ya que calma
la piel y alivia la irritación, de ese modo tendremos menor tendencia a
rascar…
En Bioderma nos explican que:
“El exclusivo
complejo patentado Fluidactiv® mantiene la calidad del sebo y previene que los
poros se obstruyan.
El gluconato de
Zinc presente en Sébium AI ayuda a regular la secreción de sebo y reduce los
brillos. La epidermis está purificada, la piel se ve más suave y más clara.”
Para las más expertas, os dejo sus ingredientes, que siempre viene bien
tener en consideración: WATER
(AQUA), DI-C12-13 ALKYL MALATE, ETHYLHEXYL PALMITATE, GLYCERIN, DIPROPYLENE
GLYCOL, METHYL METHACRYLATE CROSSPOLYMER, ZINC GLUCONATE, ISODODECANE,
CAPRYLIC/ CAPRIC TRIGLYCERIDE, ARACHIDYL ALCOHOL, GLYCERYL STEARATE, PEG-100
STEARATE, SALICYLIC ACID, GLYCYRRHETINIC ACID, CANDIDA BOMBICOLA/GLUCOSE/METHYL
RAPESEEDATE FERMENT, LAMINARIA OCHROLEUCA EXTRACT, SQUALANE, RHAMNOSE,
FRUCTOOLIGOSACCHARIDES, MANNITOL, XYLITOL, GINKGO BILOBA LEAF EXTRACT, BEHENYL
ALCOHOL, AMMONIUM ACRYLOYLDIMETHYLTAURATE/VP COPOLYMER, ARACHIDYL GLUCOSIDE,
HYDROXYETHYL ACRYLATE/SODIUM ACRYLOYLDIMETHYL TAURATE COPOLYMER, XANTHAN GUM,
PROPYLENE GLYCOL, POLYSORBATE 60, DODECYL GALLATE, FRAGRANCE (PARFUM).
Además, es no comedogénico.
Cómo utilizarlo
Pues bien, podemos darle dos usos distintos:
- Por un lado, lo podemos utilizar una o dos veces al día sobre la piel perfectamente limpia, sobre todo el rostro, si tenemos mucho acné y la piel muy grasa.
- Por otro lado, podemos utilizarlo como tratamiento para lesiones localizadas, es decir, aplicándolo una o dos veces al día sobre la lesión exclusivamente. Cabe mencionar que éste es el modo recomendado en la sección de pieles adultas de Bioderma. Sin embargo, creo que en algunas situaciones, a las pieles adultas también puede venirlas bien esta crema aplicada por todo el rostro, quizá no como tratamiento a largo plazo, pero sí en según qué momentos, como tratamiento de choque.
Mi experiencia
En cuanto a su aplicación, me ha resultado muy agradable, tanto por su textura
fresca y rápida absorción, como por su aroma, que me da sensación de limpieza.
Lo he utilizado de las dos maneras
recomendadas:
Sobre lesiones
localizadas va bien, acelera ligeramente la desaparición del granito y sí
he notado especialmente que calma la
irritación. Sin embargo no he notado para nada un resultado tan notable
como con Sébium Global, ya que en este caso sí que notaba una acción mucho más
inmediata y efectiva sobre la lesión y su desaparición.
En otras ocasiones (esas semanas en los que
mi piel se vuelva loca de remate) lo he utilizado por las noches, tras la
limpieza facial y en sustitución de mi crema hidratante. Y es en esta modalidad
cuando más satisfecha he quedado, ya que mejoraba
mucho la calidad de mi piel reduciendo el exceso de grasa, ayudando a sanar
las imperfecciones en general y haciendo que los puntos negros y poros abiertos
mejoraran mucho su aspecto.
Por tanto, la próxima vez, si necesito un tratamiento localizado para lesiones
concretas, creo que me decantaré por Sébium
Global (aunque quizá para las pieles más sensibles sea más agresivo). Sin
embargo, Sébium AI es una excelente
opción para utilizarlo como tratamiento
de choque o de ayuda en ciertas ocasiones.
Y vosotr@s probador@s, ¿conocíais este
producto?
Besos,
Leti