Perfect Blender, de Vanity Tools: difuminado perfecto del maquillaje
Hola probador@s,
Hay muchas formas de aplicarse una base de
maquillaje o una BB cream. Normalmente dependiendo de qué tipo de base sea
elegiremos un tipo de herramienta u otro para su aplicación. Pero lo que sin
duda siempre estamos buscando es la forma de que nuestra base quede lo más
natural y difuminada como sea posible.
En mi caso, y después de haber probado
diversos métodos, me quedo con uno en concreto para la gran mayoría de bases: la esponjita Perfect Blender, de Vanity Tools.
Sin duda ya conocéis de sobra Vanity Tools,
aquí también os hemos hablado de ella en alguna ocasión, como por ejemplo contándoos
nuestra experiencia con estas brochas. Sin duda, son una
opción muy interesante a tener en cuenta a la hora de elegir nuestras
herramientas.
Y su esponjita Perfect Blender, no es para
nada una excepción, a mí desde luego me ha encantado. Es cierto que, tras el
boom de la Beauty Blender, muchas casas han sacado esponjas similares.
Particularmente, no he probado la famosa Beauty Blender, y a parte de esponjas
de maquillaje “normales”, la única de estas características que he utilizado ha
sido ésta, la Perfect Blender.
Perfect Blender
La Perfect Blender, es una esponja sin látex, libre de olor e
hipoalergénica.
La podemos encontrar en dos modelos
diferentes: la clásica (Classic) y
la ergonómica (Ergonomic). Con ambas
podemos aplicar el producto incluso en las zonas más complicadas (como los ojos
o las alteas de la nariz) gracias a su punta.
Además, está disponible en dos colores: negro y rosa.
La podéis encontrar en tiendas online como El outlet del Maquillaje, Maquillalia,
Ladybelleza… y su precio es de 5,95€.
En mi caso, suelo comprarme la clásica y en
rosa.
Forma de uso
En primer lugar, debemos mojarlas abundantemente con agua para que aumenten de tamaño (como
podréis ver por las fotos, es un aumento considerable). Después debemos escurrirlas muy bien. Esto es lo que
ayuda a que dejen un acabado tan natural.
Cada cierto tiempo (siempre dependiendo del
uso que les deis) se deben lavar a
fondo. Para esto, viene muy bien utilizar un jabón desengrasante (como los que usamos para lavar los platos).
Hay que tener en cuenta que, para que se
seque bien, no debemos guardarla mojada en ningún cajón o cajita, debe estar al
aire. Si no, corremos el riesgo de que se estropee y le salga moho.
Duran muchísimo
tiempo sin estropearse y se pueden utilizar en muchas ocasiones.
Realmente como mejor funciona es con las
bases o BB creams más cubrientes, ya que con las que son ligeras, la absorción
de producto de la esponja hace que necesitemos utilizar demasiado producto.
Cabe decir que, además de usarla para aplicar
bases o BB creams, también se puede utilizar en seco para aplicar productos en
polvo como coloretes, iluminadores…
Opinión
Me parece una forma muy rápida y cómoda de aplicar el maquillaje, por no decir que el acabado que deja me encanta: muy
natural y perfectamente difuminado. Sin duda, es mi herramienta preferida para
la aplicación de bases. Si bien es cierto que par algunas BB creams más
ligeras, prefiero utilizar los dedos.
Tienen un precio muy asequible y, desde mi
punto de vista, muy buena calidad.
Me gusta tener un par, así cuando una está muy sucia y tengo prisa, utilizo la
otra (una, que es perezosa a la hora de lavar brochas y herramientas…) Pero no
es necesario reponerla a menudo, ya que duran mucho, mucho tiempo.
Y vosotr@s probador@s, ¿utilizáis alguna
esponja de este tipo para aplicar las bases?
Besos,
Leti