Sparkle Shine Spray, de Kadus Professional: brillo espectacular para nuestra melena


Hola probador@s,

En la entrada de hoy un producto de esos que me vuelven loca y de los que nunca me canso de probar: ¡un spray de brillo para el cabello! Concretamente, Sparkle Shine Spray, de Kadus Professional. Como fiel adepta a todo tipo de productos y artilugios relacionados con el cabello, cuando éste cayó en mis manos, no pude demorar su uso. Y por supuesto, una vez probado, toca compartir la experiencia.

La marca

Kadus es una casa de productos profesionales de peluquería, fundada en 1919 en Alemania. Comenzaron fabricando aparatos  avanzados e innovadores para que pudieran ser utilizados en peluquerías, hasta que en 1938 decidieron comenzar a producir y vender también productos de alta calidad para el cuidado del cabello. A principios de los 80 Kadus se convirtió en filial de Wella. En 2003 se integró al grupo P&G Beauty, ya que Wella había sido adquirido por Procter&Gamble.

Como veis, tienen una larga trayectoria en el mundo de la peluquería. Los pilares en los que se basa esta empresa son la accesibilidad, la unión, la credibilidad y la transparencia. Suena bien, ¿verdad? Os dejo su página web por si queréis más información: kadusprofessional.com

El producto

Su producto Sparkle Shine Spray (spray de brillo), pertenece a la colección Shine. El envase contiene 200 ml y se puede encontrar online y en salones de belleza. Cuesta alrededor de 10€.


Su objetivo es proporcionar un brillo excepcional a todo tipo de cabellos. Por lo tanto, para que en ningún caso apelmace el pelo ni lo deje graso, han optado por un producto muy ligero compuesto por micro-polímeros 3D sculp.
Además contiene filtros UV, que eso siempre viene fenomenal (no debemos olvidarnos de proteger del sol también a nuestro cabello).

Recién aplicado, se nota un ligero aroma dulce y frutal, desde mi punto de vista, muy agradable.  No huele nada fuerte, pero si nos acercamos al cabello podremos notar ese ligero perfume por algún tiempo.

No tiene fijación.

Forma de uso

Cuando el cabello está seco y peinado del modo que se desea, como toque final, se pulveriza este spray a una distancia aproximada de 30 cm. En cuestión de segundos percibiremos como queda brillante y pulido.


Opinión

Ya había probado anteriormente algún spray de brillo, de otras marcas. Y si bien es cierto que la mayoría sí consigue aportar cierto brillo, hay que decir que suele ser a costa de depositar productos muy pesados y aceitosos en el cabello. Por lo que en cuanto se va un poco la mano, el cabello queda con aspecto graso y apelmazado.

Pero con este spray de Kadus no se me apelmaza, no sé si es porque el spray cumple muy bien su función y vaporiza muy poquita cantidad de modo que sea muy difícil excederse, o si es que el producto en sí es realmente tan ligero que no llega a engrasar el cabello por más cantidad que utilicemos. Probablemente sea una mezcla de ambas cosas. El caso es que me ha gustado mucho. Deja un brillo en el cabello muy natural. También me encanta que atenúe alguna zona más encrespada dejándola más pulida y brillante.  ¡Sin duda un producto muy interesante y a tener en cuenta!  

Y vosotr@s probador@s, ¿utilizáis algún producto de acabado para dar brillo a vuestro cabello? ¿Qué os ha parecido este spray de brillo de Kadus?

Besitos,


Leti

Salvation Velvet Lacquer y Salvation Intense Lacquer, de Makeup Revolution


¡Buenas tardes probador@s!

Hoy venimos con una entrada colorida.

Y es que, al menos en mi caso, cuando compro maquillaje online, siempre busco primero blogs y páginas con swatches. Porque en muchos casos, del color que se ve en la página de la tienda al color que realmente tiene el producto… hay bastante diferencia. Así que ¡aquí va nuestra contribución con estos labiales de Makeup Revolution!

Salvation Velvet Lacquer, de Makeup Revolution

Me encantan los labiales mate y las lacas para labios, y como de esta casa aún no había probado nada, en una compra que hice a Maquillalia “no me quedó más remedio” que incluirlos en la cesta. Primero me compré un par, pero como me gustaron bastante, posteriormente acabé haciéndome con algunos más.


Cada laca cuesta 3,75€ y contiene 2 ml. El envase es sencillo, con el típico aplicador de esponjita. Las letras se borran con facilidad. Supongo que es de esperar dado el precio, y sinceramente prefiero que ahorren en envase y encontrarme con un producto decente en el interior. Tienen poco aroma, pero no es dulce ni floral, sólo huelen a cosmético.


Al aplicarlos, lo mejor es extender una capa muy fina sobre el labio para evitar que se cuartee. Son muy pigmentadas, así que con una sola pasada el color queda estupendo. También es recomendable exfoliarlos ligeramente antes, para evitar que se marquen pielecitas. Después, debemos esperar unos minutos para que se sequen. El resultado final es totalmente mate y deja el labio con aspecto y textura aterciopelada.

Yo tengo los labios muy secos y no me resultan nada molestos. Procuro hidratarlos con una gruesa capa de bálsamo primero, y justo antes de aplicar la laca los seco bien, para que el producto se adhiera sin problemas. Simplemente da sensación de no llevar nada en los labios.

Son permanentes, en el sentido de que duran muchísimas horas puestos y no se van con el agua. Pero al comer, especialmente si son comidas aceitosas, sí  se quitan. Lo que más me gusta de todo, es que no se transfieren: una vez secos, no manchan nada de nada.

Para desmaquillarlos, mejor con un bifásico o un desmaquillante con base de aceite.

Como veréis, son colores bastante llamativos (las fotos están hechas con luz natural).

What I believe, un nude rosadito perfecto para combinar con ahumados:

Keep Crying for you, un coral estupendo para verano:
 

 I fall in love, un rosa barbie con subtono azul:

 You took my love, un rosa más fucsia:

 Keep trying for you, de color rojo intenso:

Sobre fondo blanco:



Salvation Intense Lacquer, de Makeup Revolution

Similares a los anteriores en formato y cantidad, también cuestan 3,75€ cada uno.



En este caso, se trata de brillo de labios. Porque bueno, hay días que apetece llevar los labios más jugosos e hidratados, aunque el color sea menos intenso.

Se pueden utilizar sobre otro labial o bien solos, ya que son bastante pigmentados (especialmente el rojo). No dejan el labio demasiado pegajoso y duran mucho tiempo. Sin embargo, éstos sí se transfieren y se quitan con mayor facilidad.

Me han gustado mucho también, son colores bonitos, con buena duración y muy cómodos para mis labios secos.

No ordinary love, MLBB en mi caso, un nude que no borra los labios:

 Nothing like you and I, un rosa tirando a marrón:

A love like that, rojo intenso, muy brillante:

Sobre fondo blanco:

Ambos tipos de labiales me encantan, según el día apetece llevar de un tipo u otro. Teniendo en cuenta su precio, la calidad me parece más que aceptable. Y aunque hay a quien le va mejor y a quien le va peor, en mi caso tengo que decir que me han gustado mucho.

Y vosotr@s probador@s, ¿tenéis algo de esta casa? ¿Qué os parecen sus labiales?

Besitos, 

Leti



Leche Limpiadora de Espino Amarillo y Mascarilla Peeling Rasshoul, de Alva


Hola probador@s

Ya sabéis que la cosmética natural me llama bastante la atención así que cuando leí algo acerca de esta marca no pude dejar de probar alguno de sus productos.

Como me tenía que comprar una leche desmaquillante y una mascarilla opté por la Leche limpiadora de Espino Amarillo y la Mascarilla Peeling Rasshoul, ambos de la marca Alva Naturcosmetik.
La marca.

Tiene su origen en Osnabrück (Alemania) en 1988.

Utilizan productos naturales hasta tal punto de que su creador, Martin Plassonke, para preservar la calidad de sus productos, adquirió su propia plantación de Árbol de Té en 1995.

Llama la atención la variedad de productos con la que cuentan adaptados a las diferentes necesidades de la piel.

Lo que también me llamó la atención es que ambos productos cuentan con el certificado Ecocert.

Leche limpiadora de Espino Amarillo.
Viene presentado en un envase de plástico de unos 150 ml.
Tiene una abertura en el tapón para que, con solo apretar un poco el envase, podamos obtener la cantidad adecuada

Su textura es cremosa pero bastante ligera.
Está indicado para pieles maduras, normales o sensibles.

Promete eliminar todos los restos de maquillaje e impurezas de nuestra piel.

El 99,6 % de sus ingredientes son de origen natural. Entre ellos encontramos el aceite de jojoba, la manteca de karité orgánica y el espino amarillo.

Está libre de parafina, alcohol, aceites minerales, siliconas y parabenes.

Su precio ronda los 11 euros.

Pros:

Su textura es muy ligera

Elimina todos los restos de maquillaje e impurezas

Respeta la zona sensible del contorno de ojos

Contras:

Las primeras aplicaciones me fueron bien pero tras unos cuantos usos más me salieron unos granitos en la zona de la barbilla a modo de alergia así que me asusté y suspendí su uso.

Lo de que estaba indicado para pieles maduras lo descubrí una vez lo había comprado pero como ponía para pieles sensibles y con ingredientes naturales no pensé que pudiera hacerme daño. Un error que una vez más me recuerda que hay productos que, por muy naturales que sean, pueden provocar en nuestra piel un efecto rebote no deseado y con los que tenemos que tener mucho cuidado.

Mascarilla Peeling Rasshoul
Viene en un envase similar al anterior pero en este caso de 75ml.
Está indicado para pieles mixtas o grasas.

Recomiendan aplicarlo de 1 a 2 veces por semana dependiendo de las necesidades de nuestra piel.

Cuenta con un 99,5% de ingredientes naturales. Entre sus ingredientes principales están la cera de jojoba y la arcilla volcánica.
Su textura es cremosa pero más densa que el producto anterior y tiene unas partículas bastante resistentes para eliminar a fondo las células muertas e impurezas de la piel.

Su precio ronda los 10 euros.

Pros:

La piel se queda muy suave y los poros menos dilatados.

Contras:

Si tenéis la piel fina o sensible por algunas zonas mejor aplicarlo solo por aquellas zonas más rebeldes y grasas y/o no masajear mucho para evitar dañar la piel.

Otro contra podría ser el precio pero es un producto que cunde mucho y puede llegar a compensar a la larga.

Como recomendación os diría que agitaseis el envase un poco antes de utilizarlo ya que salió algo de aceite y producto sin mezclar la primera vez que lo probé.

Tanto la leche limpiadora como la mascarilla son productos que no son los más adecuados para las necesidades de mi piel por lo que no repetiría con ninguno de ellos.

Y vosotr@s, ¿conocíais esta marca?

Besitos


Patty

Aceite de Argán y Betacaroteno de la línea Argabeta, de Dikson


¡Hola probador@s!

¿Qué tal va la semana? Espero que muy bien.

Dado que mi cabello es seco, siempre procuro mimarlo utilizando productos que le aporten mucha hidratación y protegiéndolo todo lo que puedo. Me gusta mucho utilizar productos tales como sérums y aceites, ya que me suelen funcionar bastante bien en las puntas, que como es habitual, suele ser la parte más castigada. También es verdad que, aunque un producto me vaya bien, me gusta “descansar” de él durante algún tiempo, e ir intercalándolo con productos, pues me da la sensación de que si no lo hago así, mi cabello se acostumbra de algún modo y acaba dejando de funcionarme.

Uno de los últimos productos que he podido probar es el Aceite de Argán y Betacaroteno de la línea Argabeta, de Dikson. En general, el aceite de argán es uno de mis favoritos para el cabello (en especial éste, que siempre procuro tener a mano), y dado que de la casa Dikson he utilizado productos que me han ido muy bien, no podía dejar de probar su aceite.


El producto

Este aceite viene en pequeños envases de plástico duro de 10 ml cada uno. Tienen una tapita negra que se abre empujándola hacia arriba y después se encaja para quedar bien cerrada. Dado el tamaño, es muy cómodo sobre todo para llevar de viaje.


Lo podéis encontrar en algunas tiendas de peluquerías. Uno de nuestros lugares favoritos para comprar este tipo de producto, como ya sabréis es discastillo, donde lo encontraréis por 1,35€ la unidad.

Es un aceite bastante denso, con textura más tipo miel. Con poca cantidad tendremos suficiente para un uso, por lo que aunque parezca un envase pequeño, cunde bastante y sirve para varias veces.


Tiene un color dorado y un suave y agradable olor dulce.

Sus principales componente son:
  • El aceite de argán, que es un magnífico antioxidante, dada su alta composición de vitamina E. Ayuda a reforzar nuestro cabello, protegerlo de los radicales libres, y darle un brillo espectacular.
  • El betacaroteno, que refuerza la defensa frente a los radicales libres y potencia el efecto de los antioxidantes. Y, sobre todo, ayuda a que nuestro cabello recobre fuerza aportando reservas energéticas a la fibra capilar.

Forma de uso

Se puede utilizar de varias formas:

Sobre el cabello húmedo, se aplican unas gotas de producto en las palmas de las manos y se distribuyen uniformemente a lo largo de nuestra melena, especialmente en las zonas que veamos más dañadas.

Sobre el cabello seco, se recomienda utilizar menos cantidad, en aquellas zonas donde queramos potenciar el efecto.

Cuando estamos aplicando el color, podemos añadir unas gotas a la mezcla para aportar protección y potenciar el brillo.

En cualquier caso, es perfecto para combinarlo con otros productos de la misma línea, como el champú y mascarilla que os enseñamos aquí.

Opinión

No lo he llegado a utilizar durante la coloración, cuando me doy las mechas, pero seguramente lo probaré.

En cuanto a las otras dos opciones:

Sobre el cabello húmedo, he decir que he obtenido resultados muy, muy buenos. Deja el pelo muy pulido, brillante y suave. Quita bastante el encrespamiento, y se reparte de manera cómoda y agradable. Casi no deja aroma en el cabello, únicamente un fondo dulce.

Sobre el cabello seco me ha resultado algo menos cómodo de usar. Ya que es bastante espeso, se hace más complicado de aplicar de manera uniforme. Al principio tuve la impresión de que me dejaría el pelo con aspecto graso por algunas zonas, pero lo cierto es que a los pocos minutos se había absorbido dejándome la melena con aspecto brillante y muy suave.

Lo habéis utilizado alguna vez, ¿probador@s? ¿Cómo mantenéis bien nutrido vuestro cabello?

Besitos,


Leti

Aceite Corporal Blanco Espeso Siberiano, el anticelulítico anti-age de Natura Sibérica


Hola probador@s

Hace unas semanas os hablé de un contorno de ojos de la marca Natura Sibérica que había sido un descubrimiento por su textura en gel-crema de rápida absorción y esa sensación de frescor que deja.

Pues bien, hoy os quiero hablar de otro producto de la misma marca que he estado utilizando. Se trata del Aceite Corporal Blanco Espeso Siberiano.
El producto. Su envase e ingredientes

Está indicado para esas zonas rebeldes en las que tenemos celulitis o se aprecia una pérdida de elasticidad.

Puede utilizarse en todas las partes del cuerpo excepto en los senos.

Viene en un envase de unos 200 ml de producto.

El envase no es de plástico duro por lo que podremos presionarlo sin mucho esfuerzo para obtener la cantidad deseada.
Tiene una abertura en el tapón que facilita la tarea a la hora de aplicar el producto.

Entre sus principales ingredientes están la cera de abeja y ocho aceites naturales extraídos de plantas siberianas entre los que encontramos:
  • Aceite de Cedro Siberiano y Aceite de Juniper Rojo ambos conocidos por mejorar la circulación sanguínea.
  • Aceite de Abeto Siberiano para mejorar la elasticidad de la piel y que luzca más lisa y joven.
  • Aceites del Espino Cerval de Mar de Altái y de las semillas de la Mora, para proteger la piel de la acción de los radicales libres.  
  • Aceite de Salvia del Bosque, para nutrir la piel profundamente.
  • Aceite de Escaramujo Dahurico para una piel más reforzada.
  • Aceite de Lino Blanco Siberiano, el aliado perfecto contra las irritaciones de la piel.
  • Extractos orgánicos certificados de Caléndula para nutrir la piel y protegerla de las agresiones externas.

Su textura
Aunque por la foto pueda parecer demasiado espesa tiene una textura ligera y se absorbe rápidamente.
Aplicación

Es sencilla. Recomiendan aplicarlo después de la ducha con movimientos circulares en esas zonas más rebeldes del cuerpo.

Precio y donde comprarlo

Su precio ronda los 7,5 euros y podéis comprarlo en tiendas con Admira Cosmetics

Mi experiencia

Tengo que reconocer que estaba buscando algún anticelulítico y reafirmante con ingredientes naturales cuando lo vi. Iba a probar el famoso Aceite de Abedul de Weleda pero por el precio me decanté por este producto.

Al ver su textura me tiró un poco para atrás porque pensaba que sería más pastosa pero la verdad es que es muy ligera y se absorbe con mucha rapidez.

La piel queda tersa y firme tras su aplicación. Aunque se pueda parecer un poco a la textura de una manteca corporal ligera, no deja la piel con tanta sensación de hidratación. Sin embargo, no he notado esa zona más reseca con el paso del día, al contrario, mantiene su hidratación sin darte una sensación de pesadez como puede pasar con otros productos más untuosos.

Desde la marca nos indican que puede ser utilizada como si de una loción hidratante se tratara evitando la zona del pecho. En mi caso la usé en muslos, glúteos y abdomen. Si bien no he notado reducción del contorno como pasa con otros productos de los que os hemos hablado, si que deja la piel más lisa y firme lo que hace que los nódulos de grasa se noten menos.

Si a este producto le añadimos una rutina de ejercicio específica, controlamos las grasas y azúcares de nuestra alimentación y bebemos entre litro y medio y dos litros de agua como mínimo seguro que resultaría la combinación perfecta para eliminar la odiosa celulitis.

Yo ya me he puesto con ello, y para vosotras probadoras, ¿cuál es vuestro truco para combatir la celulitis?

Besitos


Patty

Bruma Fijadora del Maquillaje de Deliplús: prolonga y rehidrata el maquillaje


Hola probador@s,

Hacía mucho que no me daba una vueltecita por la sección de perfumería de Mercadona, así que el otro día, aprovechando que iba sin prisa y había poca gente, eché un vistazo para ver las novedades. Me llamó la atención, entre otras cosas, esta Bruma Fijadora del Maquillaje. Así que finalmente ¡acabó viniéndose conmigo a casa!

El producto

Viene en formato spray y contiene 125 ml. Es un tamaño muy cómodo, incluso para llevarlo en el bolso cuando vamos a estar varias horas fuera de casa.


Es de la colección Tez Perfecta y me costó 3,45€. Es incoloro y no me parece que tenga ningún aroma.

Es un producto encaminado a prolongar la duración de nuestro maquillaje y a rehidratarlo. Ya sabéis que en invierno, con el frío y las calefacciones, la piel tiende a resecarse algo más que en otras estaciones. Mi piel es mixta-grasa, por lo que generalmente no noto mucha deshidratación, pero sí me salen algunos parchecitos secos de vez en cuando alrededor de la nariz.

El caso es que mi principal intención es utilizarlo para que mi maquillaje dure muchas horas con buen aspecto (más que para hidratar en sí), y por el precio que tiene, me pareció interesante para usarlo en el día a día.  Habitualmente, utilizo éste fijador de ELF, que ayuda bastante a prolongar la duración del maquillaje y nunca me ha dado sensación grasa.

También podemos reaplicar esta bruma pasadas unas horas, para que, al tener la piel más hidratada, el maquillaje quede con mejor aspecto y siga así aún más tiempo.

Forma de uso

Nos recomiendan que pulvericemos la Bruma Fijadora del Maquillaje sobre el rostro, a una distancia de unos 30 centímetros aproximados y con los ojos cerrados.  Ya sea como paso final cuando hemos acabado de aplicarnos el maquillaje, o bien pasadas unas horas, para mejorar su aspecto y rehidratar.

Opinión

Lo primero que me gustó es que realmente es una bruma. Quiero decir, cuando lo pulverizamos, forma una pequeña nubecita que se deposita de modo homogéneo y suave por una amplia zona, en lugar de ser un “chorrito” que deja mucho producto en un área reducida. Eso me parece muy efectivo y además muy, muy agradable.


Como os decía arriba, no deja ningún aroma ni tampoco ningún color. Me gusta utilizar estos productos porque a veces al aplicarnos el maquillaje, sobre todo si hemos usado polvos, el aspecto de la piel queda excesivamente mate, y al utilizar estos sprays e hidratar la piel, ésta se queda con un aspecto más jugoso y natural. Esto lo cumple bien esta bruma.

En cuanto a duración, sí, diría que sí ayuda a que el maquillaje se mantenga bien durante más tiempo. Por supuesto, no lo hace waterproof (para esto hay otros sprays), y tampoco evitará que si nos tocamos mucho la cara, el maquillaje vaya desapareciendo poco a poco. Pero sí que le deja con muy buen aspecto durante largas horas.

Respecto al tema de hidratación, tengo que decir que sí que deja la piel más elástica e hidratada. Es curioso porque las primeras veces que la utilicé, al ratito me tocaba la cara y la notaba como si fuera a tener aspecto aceitoso. Sin embargo, al mirarme al espejo no veía ningún brillo extra, y tampoco ha provocado que me salgan granitos (os recuerdo que mi piel es mixta-grasa). Creo que seguramente a las pieles normales o secas les hará buena función.

Así que en general, me ha gustado bastante. Es un producto que, creo, podemos utilizar prácticamente a diario, ya que por sus ingredientes no produce aceite ni parece taponar los poros, mientras que nos ayudará a que el maquillaje quede bonito durante horas. Y además, a un precio muy asequible.

¿Qué os ha parecido probador@s? ¿Utilizáis este tipo de productos?

Besitos,


Leti

Extensiones de pestañas una a una Mink en el centro Mírame Madrid


Hola probador@s,

¿Os traído muchas cosas los Reyes? Yo debo haberme portado muy bien y no tengo queja de ninguno de mis regalitos, seguro que de alguno os hablo en alguna entrada porque entre ellos no podía faltar alguna cosita relacionada con la belleza.

Aunque l@s que nos seguís en las redes sociales ya sabéis que hace un mes más o menos visitamos el centro Mírame XXL para hacernos un tratamiento de extensión de pestañas, no podía dejar de contaros mi experiencia en una entrada.
El centro

Se trata de un centro especializado en la expresión de la mirada a través de un diseño personalizado de pestañas y cejas.

Tienen dos centros, uno en Barcelona y otro en Madrid, que es al que hemos ido nosotras.
En Barcelona podéis encontrarles en la Calle Roger de Llúria, 137. Esquina Diagonal.

En Madrid en la Calle Almirante, 6. Metro Chueca o bien en Cercanías, parada Recoletos.

Entre sus tratamientos destacan el diseño de cejas, tinte y permanente de pestañas y las extensiones.

El tratamiento: extensión de pestañas una a una

Se trata de un tratamiento semipermanente donde aplican a cada pestaña un adhesivo específico, hipoalergénico y resistente al agua y colocan con una técnica especial el tipo de pestaña que hayamos elegido.

Disponen de tres tipos de pestañas:

Mink, pestaña de pelo sintético. Es la que probé.

Mink Light, también de pelo sintético pero menos pesada.

Deluxe Vision 100%, para una mirada mucho más natural. 

El tratamiento dura entre una hora y media y dos horas y es indoloro.

Para llevar las extensiones de manera permanente nos recomiendan que acudamos al centro a las dos o tres semanas para retocarlas y que luzcan como el primer día.

Precios

Los precios varían dependiendo del tipo de pestaña elegida:

Extensiones de Pestañas una a una Mink
Precio Primer Tratamiento: 80€
Precio mantenimiento: 35€

Extensiones de Pestañas una a una Mink Light
Precio Primer Tratamiento: 95€
Precio mantenimiento: 50€

Extensiones de Pestañas una a una Deluxe (100% Visón Natural)
Precio Primer Tratamiento: 150€
Precio mantenimiento: 70€

Mi experiencia

Como dicen que una imagen vale más que mil palabras, os dejo la imagen del antes y del después, ambas con el ojo sin maquillar.

La verdad es que nunca me había realizado un tratamiento de este tipo, siempre he optado por el tinte y permanente de pestañas porque en realidad, aunque no lo parezca por la foto comparándola con la otra, tengo unas pestañas muy agradecidas que con rizador y máscara resultan muy bien.

Pros

En mi caso el tratamiento duró una hora y media. Lo realizan en una camilla y se preocupan en todo momento porque estemos cómodas. Una música relajante de fondo ameniza esa hora y media, tanto que tuve que mirar el reloj al salir para cerciorarme de la hora porque se me había pasado volando. 

Son muy profesionales y cuidan mucho los detalles para que salgamos contentas con el resultado.

El resultado fueron unas pestañas muy largas y rizadas. Esa noche tenía una cena y la gente que me conocía las definió como pestañas de muñequita. Tengo los párpados algo caídos y me resultó mucho más fácil maquillarme ya que con ellas ya se tiene el efecto dramático de pestañas postizas y no es necesario aplicar máscara.

Contras

Tengo que reconocer que en un principio y sin maquillar me costó verme con ellas y si volviese a hacerme el tratamiento eligiendo estas pestañas les diría que me las cortasen un poco para que queden más naturales.

Necesitan que las cuidemos más de lo normal y es que si realizamos nuestra rutina de siempre veremos cómo vamos perdiendo las pestañas con cada limpieza. Tenemos que utilizar productos libres de aceites y frotarse los ojos está casi prohibido si queremos conservarlas un poco más.

A las dos semanas, y más en estas fiestas en las que he salido bastante y tenido que desmaquillar más en profundidad los ojos, noté que había perdido bastantes pestañas y que por algunos sitios se notaban mucho las extensiones porque ya iban quedando menos. Lo ideal es realizar el mantenimiento a las dos semanas.

¿Lo recomendaría?

Aunque es una inversión grande por el precio que tienen, es un tratamiento que recomendaría para lucir perfectas en una ocasión especial. Sin embargo, después de mi experiencia y si estáis dispuestas a invertir ese dinero yo os recomendaría escoger otro tipo de pestaña ya que estoy segura de que con las Deluxe tienen que quedar preciosas y mucho más naturales. 

¿Qué os ha parecido este tratamiento probadoras? ¿Os animaríais a probarlo?

Besitos


Patty

Champú seco extra-suave a la leche de Avena, de Klorane: melena suave


¡Hola probador@s!

¿Qué tal habéis entrado en el año nuevo? Tanto Patty como yo os mandamos nuestros mejores deseos para este 2015, ¡que traiga muchas cosas buenas!

Hoy os hablamos de un producto que hemos probado gracias a cosmetik, ya que nos tocó en un sorteo que realizó hace unas semanas. ¡Qué suerte! Se trata del champú seco a la leche de avena de Klorane.

El producto

Aunque ha sido en los últimos años cuando el uso del champú en seco parece haberse extendido más, lo cierto es que lleva usándose mucho, mucho tiempo. El de klorane tiene una larga historia, puesto que se comenzó a fabricar hace muchos años, concretamente en 1971. Si bien la formulación se ha renovado desde entonces, lleva varios años siendo uno de los productos estrella de la casa.


Klorane cuenta con tres tipos de champús en seco: un champú seco seborregulador, un champú seco extra-suave a la leche de Avena y un champú seco color natural extra-suave a la leche de Avena.

Del que os hablamos hoy es el champú seco extra-suave a la leche de Avena.

Viene en un envase en forma de spray que contiene 150 ml. Su precio ronda las 8-10€



Como bien sabréis, los champús en seco están diseñados para dar a nuestro cabello un aspecto limpio entre lavados. Éste de Klorane debe sus propiedades limpiadoras a una combinación de agentes que actúa sobre la suciedad y el sebo del cuero cabelludo, absorbiéndolos y dejando el cabello ligero, con volumen, y con un aspecto más limpio. Además, cuenta en su composición con leche de avena, que tiene propiedades suavizantes y calmantes.

Es apto para todo tipo de cabellos, y es un producto hipoalergénico y sin parabenos.

Forma de uso

Es muy sencillo y rápido:
  • Agitamos bien el bote y, haciendo particiones en nuestro cabello, pulverizamos el producto sobre la raíz, a unos 30 centímetros aproximadamente.
  • Dejamos actuar un minuto o dos, y a continuación, para eliminar el polvillo blanco residual, cepillamos nuestro cabello.
  • Si queda algo de residuo en el cabello tras el cepillado, podemos pasar el secador para terminar de hacerlo desaparecer.

¡Y ya lo tenemos! Nuestro cabello se volverá a ver limpio y suelto.

Opinión

Mi cabello es bastante seco y apenas se engrasa, por eso, procuro espaciar los lavados todo lo que puedo. Sin embargo, también lo tengo fino, por lo que los días en los que no está recién lavado suele quedarse más aplastadito, especialmente en la raíz. ¡Y a mí me encanta el volumen! Así que principalmente por esta razón, suelo acudir a un champú en seco.

Normalmente utilizo éste de Batiste, del que ya os hablé hace tiempo. Me gusta porque aporta bastante volumen (y huele de maravilla), pero a veces noto que me deja el pelo un poco áspero. Tenía muchas ganas de probar este champú seco de Klorane, porque había oído maravillas de él, y ahora ye puedo decir que son bien fundadas.

La aplicación es muy cómoda y el polvito, aunque es clarito, es muy fino y enseguida desaparece sin dejar rastro (al menos en mi cabello). Su olor es agradable, suave, aunque tiene un fondo que me recuerda a laca. Eso sí, una vez el cabello está peinado, no he notado que deje ningún tipo de aroma. Deja la melena con una apariencia muy limpia, hace bien su trabajo. Y lo que más me gusta sin duda, es que ¡deja el pelo extra suave! Me ha parecido una maravilla.

Comparándolo con el de Batiste, el de Klorane me aporta algo menos de volumen, pero no me deja el cabello áspero, si no muy, muy suave. Sin duda, repetiré.

Y vosotr@s probador@s, ¿utilizáis algún champú en seco?

Besitos,


Leti

  © Tras el probador

Design by Emporium Digital