C-VIT Liposomal Serum, de Sesderma: ¡no al fotoenvejecimiento cutáneo!
¿Qué tal
probador@s?
¡Espero que
muy bien!
En los últimos
años he notado que las cicatrices del acné se están marcando más. No es que
tenga muchas ni muy llamativas, pero bueno, una intenta siempre poner un poco
de su parte para tratar de atenuarlas. Suelo hacerme exfoliaciones profundas de
vez en cuando y también he utilizado varias cremitas de las que, en teoría,
ayudan a mitigarlas. Sin embargo, no he obtenido apenas resultados en cuanto a
la reducción de las cicatrices más antiguas (como era de suponer). El caso es
que no me rindo y de vez en cuando voy probando nuevas cosas, siempre
prescritas por dermatólogos, eso sí.
La última cosa
que me mandaron fue este sérum de Sesderma,
el C-VIT Liposomal Serum. Cabe decir
que cuando me lo prescribieron era casi comienzo de época estival, por lo que la
doctora no quiso mandarme nada agresivo o que me descamara la piel (ya sabéis
que por esas fechas hay que evitar este tipo de tratamientos debido a la
exposición al sol). Así que me mandó este sérum, más encaminado a la
regeneración que a la supresión de capas de la piel.
El producto
El tratamiento
está orientado especialmente a tratar el envejecimiento cutáneo, sin embargo
sus activos principales hacen que sea también ideal para el tratamiento
complementario de estrías y cicatrices. Es apto para todo tipo de pieles,
incluidas las pieles acnéicas o con rosácea. Yo tengo la piel grasa y me va
bien.
Sus
principales ingredientes son: ascorbyl glucósido encapsulado en liposomas,
extracto de morera, ácido hialurónico liposomado, syncoll y pantenol
liposomado.
Viene
presentado en un frasquito de cristal de 30 ml. Para aplicarlo más cómodamente incluye
un gotero, lo que nos ayuda mucho a dosificar la cantidad y a aplicarlo de un
modo más higiénico.
Este producto
tiene una consistencia bastante líquida, es blanquecino y apenas tiene olor. Se
absorbe medianamente rápido, y una vez establecido en la piel no deja sensación
grasa o pringosa.
Cómo usarlo
Como casi
todos los sérum, se utiliza después de que hayamos limpiado y tonificado
nuestra piel y justo antes de utilizar nuestra crema hidratante o de
tratamiento habitual.
En este caso
nos recomiendan aplicarlo al menos dos veces al día (o más si es necesario)
mientras masajeamos la zona. Puede aplicarse incluso en el contorno de ojos
(manteniendo una distancia de aproximadamente 3-5 mm del ojo).
Yo lo he
estado utilizando durante meses por la mañana y por la noche, aunque últimamente
la verdad es que sólo me lo aplico por las noches.
Opinión
Es un sérum
muy agradable de usar, como apenas tiene perfume resulta muy ligero. Sí es
cierto que he probado otros que se absorbían más rápido, en este caso hay que
esperar e insistir un poquito con el masaje, sino, notaréis cómo la crema que
echéis encima “resbala”. De todos modos, tampoco tarda mucho (un par de minutos si hemos echado mucho).
En cuanto a
resultados, me gusta que proporcione un montón de hidratación, me da la
sensación de que la piel lo agradece y se ve más luminosa y sana. Sin embargo,
en cuanto a la reducción de las cicatrices, tengo que decir que únicamente hace
desaparecer las muy recientes. Quiero decir, si habéis tenido un granito hace
poco, por ejemplo, y aún os queda la marca roja, con este sérum conseguiréis
que desaparezca antes y la piel quede estupenda. Para este tipo de cicatrices
(granitos, heridas, o quemaduras recientes) también va muy bien el aceite de
rosa mosqueta. La diferencia es que este sérum nos aporta menos grasa, cosa que
viene muy bien para el caso de pieles grasas como la mía (sobre todo para zonas
delicadas como la cara).
En las
cicatrices más antiguas no he notado mejoría, aunque bueno, ¡tampoco tenía
grandes expectativas en cuanto a esto!
Y vosotros
probador@s, ¿lo conocíais? ¿habéis probado otros productos de esta casa?
Besitos,