Cremigel para el contorno de ojos con Ginseng Siberiano de Natura Siberica


Hola probador@s

¿Cómo va el último lunes de este año? Espero que despidiéndolo como se merece. Nosotras empezamos con energía aunque nuestra piel en algunas ocasiones no nos acompañe y más en estas fechas de excesos y pocas horas de sueño. Por eso hoy os quiero hablar de un producto que llevo utilizando un tiempo y que hace que hasta los ojos más cansados luzcan frescos y nuestra mirada más despierta.

Se trata del cremigel para el contorno de ojos con Ginseng Siberiano de la marca Natura Siberica.
Hace tiempo que quería probar algún producto de la marca así que aprovechando que necesitaba un producto para el contorno de ojos me animé a probar este.

Para l@s que no conozcáis nada acerca de Natura Siberica deciros que se trata de una marca que aprovecha los recursos que se encuentran en estado puro en los bosques siberianos para crear productos naturales y adaptados a las distintas necesidades de nuestra piel.

Utilizan una avanzada tecnología y controles muy exhaustivos en la elaboración de los mismos.

En su elaboración encontramos una mezcla de ingredientes naturales con otros sintéticos cosa que no hace sus productos 100% naturales pero hay pocas marcas que no tengan que aplicar al menos una cantidad de productos sintéticos para su conservación y mantenimiento.

Sin embargo, seguimos en busca de esas marcas 100% y seguro que alguna os presento pronto como amante de la cosmética natural que soy J

El producto

Viene en un envase cilíndrico de unos 30 ml.
Tiene un dosificador que facilita mucho su aplicación y al ser un producto que cunde mucho con solo apretar un poco tendremos cantidad más que suficiente para toda la zona.
Su textura es muy ligera y se funde a la perfección al contacto con la piel.
Promete ser un perfecto aliado contra las temidas ojeras y bolsas.

Entre sus ingredientes principales encontramos el Ginseng Siberiano que funciona como un potente antioxidante; ácido hialurónico y bisabolol para hidratar esa piel tan sensible y aportar flexibilidad  y aceite de escaramujo para nutrir la piel en profundidad.

Aplicación

Su aplicación es sencilla, tan solo tenemos que extender una pequeña cantidad por la zona con movimientos circulares hasta que se absorba completamente.

Su precio y donde comprarlo.

Podéis comprarlo en tiendas online como Admira Cosmetics o Krous y su precio ronda los 12,70 euros.

Mi experiencia

Como ya os he comentado se trata de un producto de textura muy ligera por lo que su aplicación es muy agradable. Hasta el momento había usado productos de textura algo más compacta porque con esos notaba mucho más hidratada esa zona que con los de texturas tan ligeras. Sin embargo, con este producto no he notado esa falta de hidratación y la zona queda muy suave.

En cuanto a las ojeras deciros que no he notado que mejoren en color ni que se noten menos por lo que en ese caso no puedo decir que sea mi producto favorito. Se que en casos como el mío, donde la genética no ayuda, es complicado, por no decir imposible, eliminarlas pero hay productos que ayudan más que otros a disimularlas y tratarlas.

En cuanto a su efecto sobre las bolsas, si bien nunca he tenido bolsas si que he notado últimamente en estas fechas la zona de las ojeras algo hinchada y en esos casos si que me ha venido bien este contorno. Al aplicarlo se nota, ya de por sí y gracias a sus ingredientes, frescor en la zona pero combinándolo con frio he visto como se bajaba bastante la hinchazón.

Pese a no ser de mis favoritos es un producto que me ha dejado tan suave, fresca la zona e hidratada que solo con eso merece la pena repetir.

Y para vosotr@s, ¿cuál es vuestro producto favorito para el contorno de ojos?

Besitos


Patty

Permanente y Tinte de Pestañas en Catalina Rodríguez Centro de Estética


¡¡FELIZ NAVIDAD PROBADOR@S!!

Esperamos que estéis pasando unos días navideños estupendos.

Para nosotras hoy es también un día especial, y es que ¡es nuestro segundo cumpleblog! Parece que fue ayer cuando compartimos con vosotr@s nuestra primera entrada… ¡y dos años han pasado ya! Estamos muy, muy contentas de poder compartirlo con todos vosotros, y queremos daros mil gracias por todo vuestro apoyo continuo. ¿Qué sería de Tras el probador sin sus probador@s? 

Y qué mejor manera de celebrar esta especial ocasión que hablándoos de un magnífico centro que me enamoró desde el primer momento: el Centro de Estética Catalina Rodríguez.  El caso es que lo tenía fichado desde hacía ya tiempo, pero aún no había tenido ocasión de entrar y probar algo. Así que hace unos días no pude resistir más la tentación y pedí hora para hacerme uno de mis tratamientos favoritos: tinte y permanente de pestañas.

El centro

El Centro de Estética Catalina Rodríguez se encuentra en la calle Roma 3, en Madrid.  Podéis encontrar más información aquí, donde además veréis que cuentan con un sistema para ir acumulando puntos cada vez que os hagáis un tratamiento allí. Estos puntos se van acumulando, y se pueden canjear en forma de descuentos… ¡me pareció un sistema muy divertido!


El centro es muy nuevo y moderno, con todo muy limpio y ordenado. 


Es de tamaño medio, pero con las habitaciones y cabinas muy amplias. 



Tiene una salita de espera muy agradable, donde además ¡puedes tomarte un café y todo!


Tienen gran variedad de tratamientos faciales y corporales: antimanchas, reafirmantes, antiacné, maquillaje, peeling corporal, presoterapia, masajes… También de depilación, ya sea cera, eléctrica, fotodepilación… y además os podéis realizar tratamientos de osteopatía y fotorrejuvenecimiento, manicura, pedicura… en fin, ¡lo que queráis!

Tuve la suerte de ser atendida por la mismísima Catalina, que es técnico superior en estética, cosmética científica y electrología. ¡Y un encanto de mujer! Me atendió estupendamente el primer día, cuando fui a pedir hora, e igual de bien el día que me realizó el tratamiento. Es muy simpática y te hace pasar un rato muy agradable. Además, y esto es algo que a mí particularmente me encanta (y no en todos los centros hacen), me fue explicando detenidamente cada paso del proceso. Porque, probador@s, no hay nada que dé más confianza y tranquilidad que saber exactamente qué te están haciendo, ¿verdad?

También cuentan con Pilar, una técnico superior en laboratorio, cosmética científica y estética; y con José Manuel, osteópata y especialista en shiatsu.
Y hablando de precios, probador@s, ya no sólo el del tratamiento que me hice me pareció que estaba muy bien (31€)… si no que por lo que pude ver en su carta, tienen unos precios muy, muy asequibles.

El tratamiento

La permanente y tinte de pestañas es un tratamiento que ya había probado anteriormente en un par de ocasiones en otros centros. Mis pestañas ya son algo rizadas de por sí, pero me gusta que queden todavía más rizaditas. Además con el tinte consigo que se vean algo más oscuras, ya que sobre todo la zona de las puntas, la tengo clarita. De modo que la combinación de ambas cosas crea un efecto muy bonito, desde mi punto de vista. Dura aproximadamente unos tres meses, dependiendo, claro, de cómo sea el proceso de regeneración de nuestras pestañas. Catalina me dijo que lo ideal es hacérselo un par de veces al año, tres como mucho, para no agredirlas en exceso.

El tratamiento comienza con una limpieza de la zona, para quitar cualquier resto de maquillaje o cosméticos que llevemos. A continuación se realiza la permanente. Ésta funciona de modo similar a cualquier permanente que nos hagamos en el cabello: primero se utiliza un producto que abre las cutículas de las pestañas y deshace los enlaces que forman la estructura de los cabellos. Una vez rotos estos enlaces, se debe dar la forma deseada a las pestañas mediante un rizador y se aplica otro producto que vuelve a formar los enlaces y sellar la cutícula, de modo que los pelitos se quedan con la forma que les hemos dado.

Una vez realizada la permanente, se procede a teñir las pestañas. Este proceso no tiene ningún misterio, se protege el ojo con una especie de toallitas especiales (que probablemente tengan un nombre más técnico), se aplica el tinte elegido (que normalmente es el negro) cuidadosamente por todas las pestañas, tanto las de arriba, como las de abajo. Se deja un tiempo de exposición de aproximadamente 15 minutos y se retira.

Para finalizar, Catalina me aplicó una máscara de pestañas especial para que hiciera de “escayola” y mantuviera las pestañas muy rizadas durante algunas horas más, ya que el efecto de la permanente queda así más fijado. Me realicé el tratamiento a primera hora de la tarde, y por la noche me desmaquillé y limpié las pestañas como de costumbre. Estaban estupendas.

El proceso en total dura unos 45 minutos aproximados.

Resultados y opinión

La primera vez que me hice la permanente y tinte de pestañas fue por un regalo, ya que como os decía, mis pestañas son más o menos rizadas y nunca había reparado en este tipo de tratamientos. Sin embargo, me gustó mucho el resultado, por lo que he repetido posteriormente, aunque en distintos centros.
Y esta tercera vez, no sólo me ha encantado el centro, sino que el resultado ha sido excelente: unas pestañas muy rizadas (sin que quede antinatural, ¡claro!) y un color oscurito de raíz a puntas, que deja las pestañas marcadas de manera natural

Aquí os dejo unas fotos de cómo quedaron (una vez retirada la máscara):


Si a esto le sumamos un precio muy competitivo, un centro muy agradable y un personal de lo más simpático y profesional… ¿qué más se puede pedir? ¡Yo desde luego quedé encantada! Y por supuesto, pienso volver.

Y a vosotr@s, probador@s, ¿qué tratamientos os gusta haceros por estas fechas?

Besitos,


Leti 

Agua floral de Hamamelis Bio de la marca Ladrôme


Hola probador@s

Hoy quiero hablaros de un producto que llevo utilizando desde hace varios años y que, aunque he tenido temporadas en las que he cambiado a otros productos, siempre ha sido uno de mis básicos para el cuidado de la piel.

Se trata del agua floral de Hamamelis Bio. En esta ocasión he adquirido el de la marca Ladrôme porque me ha costado encontrarlo menos que el de la marca Florame que es el que más tiempo he estado utilizando.
Aún así me ha gustado también el de esta marca y he obtenido los mismos resultados.

La marca Ladrôme tiene su origen en Francia. Sus productos no son testados en animales y son respetuosos con el medioambiente.

Por si todo eso fuera poco tienen más del 99% de ingredientes naturales y procedentes de la agricultura ecológica, además de tener el certificado Ecocert y no contener siliconas, parafinas, perfumes sintéticos o colorantes artificiales.

El producto

Se trata de una loción usada como tónico gracias a sus propiedades astringentes y antiinflamatorias.
Está indicada para pieles mixtas y/o grasas ya que regula la secreción sebácea. Alivia también las pieles sensibles que sufren rojeces y es efectiva para las picaduras de insectos o roces de la piel.

Tiene propiedades venotónicas por lo que es muy recomendado para las piernas cansadas o con varices.

Viene en un envase de 200ml.
El envase es de material reciclable y con un difusor para facilitar su aplicación.
Su textura es líquida por lo que se agradece ese formato de envase para poder controlar la cantidad de producto.

Aplicación

Es muy sencilla, tan solo hay que pulverizar sobre el rostro o la zona a tratar después de la limpieza diaria.

En mi caso prefiero ayudarme de un algodón de disco para echar el producto primero y luego con ligeros toques irlo aplicando sobre el rostro.

Precio y donde comprarlo

Su precio ronda los 8 euros o algo menos dependiendo de donde lo compréis.

Podéis comprarlo en herbolarios o tiendas de productos naturales online.

Mi experiencia

Como ya os he adelantado es un producto que por mucho tiempo que esté sin usarlo siempre vuelvo a él ya que es el que mejor controla los brillos de mi piel, me la deja luminosa y me ha dado muy buenos resultados sin notarla más seca o dañada por la agresión de los componentes de otros productos específicos para tonificar.

Además se nota alivio en las piernas al aplicarlo y aunque no se puede decir que desaparezcan las venitas si que noto la circulación algo mejor.

Sin duda es un producto que forma parte de mis favoritos desde hace tiempo y que seguirá estando entre mis productos de rutina de limpieza facial.

Y vosotr@s, ¿os animaríais a probarlo?

Besitos


Patty

Anticelulíticos Thiomucase: tratamiento combinado contra la celulitis rebelde

  
¡Hola probador@s!

En la entrada de hoy os hablamos de los productos anticelulíticos de una casa que segurísimo conocéis más que de sobra: Thiomucase

Como ya os he dicho en alguna ocasión, procuro usar este tipo de productos durante todo el año, alternando unos con otros y descansando algunas semanas. Es cierto que me encanta probar productos nuevos, pero siempre acabo repitiendo con los que mejor me han funcionado. De Thiomucase ya había utilizado anticelulíticos anteriormente, sin embargo, nunca había realizado el tratamiento combinado que proponen. Además, han organizado el Thiocamp, en su 5º edición, que me parece una idea excelente para compartir objetivos y logros con más gente, ¡que eso siempre ayuda! Así que cuando vi de qué se trataba, no lo dudé y me puse manos a la obra. Ahora que por fin lo he terminado y he esperado a ver resultados, os cuento mi experiencia.

Thiocamp

Thiocamp consiste en un plan integral de 4 semanas (al menos), en el que mediante una dieta,  un plan de ejercicios diario, los anticelulíticos de Thiomucase y la ayuda de varios expertos, se consigue mantener a raya la celulitis. Aunque suelen empezarlo de cara al verano, yo os recomiendo que lo hagáis en cualquier momento del año, ya sabéis que mejor no dejarlo para el último momento.


Podemos acceder a él mediante su página web. Únicamente tendremos que darnos de alta y accederemos a formar parte de este campamento contra la celulitis. Una vez la inscripción se ha realizado, se recibe en el correo todos los viernes, la lista de la compra, la dieta y la tabla de ejercicios.

Disponen de cuatro expertas profesionales: una entrenadora, una nutricionista, una coach personal y una experta en Thiomucase. En cualquier momento se puede contactar con ellas mediante el foro o su blog.


Y por supuesto, dispondremos de la ayuda de unos anticelulíticos de última generación: Thiomucase crema reductor de grasa y Thiomucase stick zonas rebeldes. Ambos se pueden utilizar por separado, pero lo ideal es hacer el tratamiento combinado, en el que utilizaremos ambas.

Thiomucase Crema Reductor de Grasa

Esta crema la encontraremos en un envase dispensador muy cómodo y que está disponible en dos formatos: de 50 ml o de 200 ml.


Es una crema blanca, con un olor suave y agradable y que se absorbe muy rápidamente.


Su fórmula ha sido renovada recientemente, y cuenta con activos liporeductores que actúan directamente sobre la celulitis. No tiene cafeína y es apto para embarazadas y madres en período de lactancia. Además, es un producto hipoalergénico que no contiene parabenos.

¿Qué nos promete?
  • Quemar la grasa, mejorar el aspecto de la celulitis y evitar la aparición de nueva. El perímetro del muslo puede llegar a reducirse 1,9 cm.
  • Proporcionar firmeza a la piel.
  • Hidratar la piel en profundidad, de modo que ésta mejora su elasticidad y se muestra más tersa y suave.
  • Estimular la circulación, de modo que favorece la eliminación de toxinas y líquido acumulado.
  • Podemos empezar a observar estos efectos a partir de los 14 días.

¿Cómo usarla?

Recomiendan que nos la extendamos realizando masajes circulares, lentos, y ejerciendo una ligera presión sobre la piel. Si estamos dándonos el masaje en las piernas, lo mejor es que comencemos por abajo y continuemos hacia arriba. En aquellas zonas más rebeldes, debemos insistir para favorecer aún más la mejora de la circulación.

Thiomucase Stick Zonas Rebeldes

Este stick está indicado para aquellas zonas más rebeldes, donde más celulitis tenemos o más profunda es.

Viene en formato stick y contiene 75 ml. Este tipo de formato nos ayuda con el masaje, es muy cómodo de utilizar y además, al ser muy poco graso y de base alcohólica, se absorbe rápidamente. Tiene un color verdoso y un aroma que, desde mi punto de vista, es algo fuerte. No es que huela mal, pero no es el típico aroma agradable a cosmético. De modo que, si os hacéis con uno de estos sticks y os encontráis con un “extraño” olor, ¡no creáis que está malo! es que es así, diferente.



El ingrediente estrella de su fórmula es el lipodualenzym, que quema la grasa acumulada. También es un producto hipoalergénico.

¿Qué nos promete?
  • Quemar la grasa acumulada y evitar la formación de celulitis, especialmente en las zonas más rebeldes como pueden ser, según la persona, los muslos, los glúteos, el abdomen, las caderas, la cintura…
  • Favorecer el drenaje linfático y la microcirculación de las zonas afectadas.
  • Todo esto nos lleva a una reducción del muslo en tiempo récord: hasta 1,5 cm en dos semanas y hasta 2,8 cm en cuatro semanas.

¿Cómo usarla?

Debemos pasar el stick (que podremos ir sacando poco a poco girando la parte de abajo) por las zonas afectadas, aproximadamente 3 ó 4 veces, con movimientos circulares.

El tratamiento combinado

Si queremos combinar el efecto de ambos tratamientos y conseguir resultados óptimos, lo que nos recomiendan es utilizar ambos productos de manera combinada, de modo que se complementan (sus expertas nos recomendarán la forma de combinarlo que más se ajuste a nuestras necesidades).


Además, obtendremos mayor control de las áreas afectadas, por lo que podremos tratar de manera más intensiva aquellas con celulitis más rebelde.

Opinión

En general, el plan que proponen me parece muy adecuado y efectivo si se sigue adecuadamente. Además, contar con el apoyo de otras personas y con los consejos de gente experta es toda una ventaja.

Yo he realizado el tratamiento combinado, es decir, he utilizado ambas cremas. Si bien la crema reductora que tenía era en el formato de 50 ml y se me quedó algo corta (se me acabó un poco antes de cumplir las cuatro semanas), sí que me sirvió para observar resultados.

La crema es muy agradable de utilizar y se absorbe muy rápido, en el tiempo justo para darnos el masaje.

El stick me parece comodísimo, especialmente porque no hay que pringarse las manos, pero también porque se puede aplicar muy rápido. El olor me gusta menos, pero al cabo de pocos minutos ya no lo noto. Además, cunde muchísimo. Aún me queda bastante después de haberlo usado durante mes y medio.

En cuanto a resultados, he notado mi piel mucho más suave y la veo con mejor aspecto. Aún me quedan algunas zonas donde la celulitis se sigue viendo bastante (¡por lo visto es muy, pero que muy rebelde! Y ya sabemos que prácticamente imposible de quitar…), pero en general sí he notado una mejoría. Por supuesto, mientras he cuidado mi alimentación y he hecho ejercicio diariamente.  En cuanto a reducción del perímetro, diría que ha sido de aproximadamente medio centímetro por muslo, y teniendo en cuenta que utilizo este tipo de productos durante todo el año, no está nada mal.

¿Qué os parecen los anticelulíticos de Thiomucase probador@s? ¿Los habéis utilizado?

Besitos,

Leti

Timexpert SRNS Eyes de Germaine de Capuccini


Hola probador@s

Como much@s tengo una guerra continua para encontrar productos que puedan tratar y disimular las ojeras oscuras que la genética me ha dado. Sé que es misión imposible pero ¿verdad que da gusto encontrar un producto que las atenúe al tiempo que las trata?

Es lo que me pasó con Timexpert SRNS Eyes de Germaine de Capuccini.
Pude probarlo gracias a unas muestras que me dieron en el salón Ro&Che´s y quedé encanta desde la primera aplicación.

Producto

Es un tratamiento para el contorno de ojos de acción detoxificante, revitalizante y anti-fatiga.

Promete devolvernos una mirada joven y descansada con ese efecto de haber tenido un sueño reparador que tanto nos gusta. Lo consigue gracias a su innovadora fórmula detox iluminadora que combate el cansancio celular con solo tres gestos fundamentales:
  1. Con el extracto de Albizia ayuda a combatir los signos de fatiga además de reforzar la capacidad de generación de energía.
  2. En su fórmula incluye difusores ópticos para corregir el color oscuro de las ojeras.
  3. Incluye Pro-Liftine para un efecto lifting. 

A todo ello se unen además el  poder del Ácido Hialurónico y los activos Zinc-Glycine Complex y RC-Advanced.

Viene en un tubo de unos 15 ml de producto con un aplicador metálico que nos dará la sensación de frescor en la zona.

Su textura es bastante ligera. Tiene un tono amarillento con partículas doradas.
Se funde a la perfección con nuestra piel.

Aplicación

Desde la marca nos recomiendan, en la página del producto http://www.germaine-de-capuccini.com/products/timexpert-srns-eyes-formula-detox-iluminadora-bolsas-y-ojeras/, seguir unas maniobras de masaje para su aplicación:
  • Depositar pequeñas dosis de producto en ambos párpado.
  • Realizar diferentes maniobras de masaje sobre el contorno de ojos y sobre las “patas de gallo”.
  • Invertir el aplicador e insistir en cada arruguita.
  • Realizar puntos de presión.
  • Finalizar masajeando con las yemas de los dedos hasta la completa absorción de la crema. Limpiar el aplicador con un tisú después de cada uso.

Pero como una imagen vale más que mil palabras os dejo el enlace al vídeo donde explican el proceso de aplicación http://vimeo.com/87072464

Precio

Su precio ronda los 36 euros y podéis comprarlo en el siguiente enlace

Mi experiencia

Como ya habréis podido comprobar es un producto que me ha gustado mucho ya que el cambio se nota desde la primera aplicación. Si bien no elimina las ojeras sí que las atenúa mucho, gracias a su fórmula iluminadora.

Al principio me echó para atrás esa tonalidad dorada que tiene pero, una vez extendido, la sensación es como si hubiésemos aplicado un corrector suave, muy natural y con tan solo unas gotitas de producto. Yo lo he utilizado después de mi contorno de ojos habitual porque, al aplicarlo solo, notaba que me faltaba algo de hidratación.

Si, como yo, tenéis las ojeras marcadas seguro que notáis la zona del contorno de ojos más iluminada con este producto.

Y vosotr@s, ¿os animaríais a probarlo?

Besitos

Patty

Salerm 21 de Salerm Cosmetics: proteínas de seda para tu cabello


Hola probador@s,

A pesar de que adoro probar productos nuevos, tengo que admitir que en mi armario de los potis siempre hay algunos fijos, mis favoritos, aquellos que compro una y otra vez. Hoy os voy a hablar de uno de ellos. Este lo llevo usando desde… puf, ¡ni me acuerdo! Probablemente alrededor de diez años. Y es que me encanta y requetencanta.

El producto

Salerm21 es más que un acondicionador o una mascarilla hidratante. Se le considera un producto de tratamiento profundo que cuida y reaviva el cabello con efecto inmediato.

Viene en un formato tubo, contiene 200 ml y cuesta unos 12-14€, dependiendo del lugar. Normalmente no es difícil encontrarlo online o en tiendas físicas de productos de peluquería.



El componente estrella de su fórmula son las proteínas de seda. Éstas reparan en profundidad la estructura del cabello gracias a su pequeño tamaño, ya que pueden llegar hasta lo más profundo del tallo capilar.

También contiene pro-Vitamina B, que se encarga de proporcionar al cabello fuerza, brillo,  suavidad y ayuda en su regeneración.

Como resultado nuestro cabello se verá con brillo y mucha vida, y estará protegido frente a agentes externos muy dañinos, como el calor, el sol, la sal del mar, el cloro de las piscinas…

Al tacto es un producto agradable, muy cremoso. De color blanco con cierto brillo. Su perfume es muy floral, con un fondo de benjuí, pachuli y vainilla. Es un aroma elegante, a mí me recuerda mucho al típico olor de los productos de peluquería, quizá no muy “moderno” por decirlo de algún modo, pero en cualquier caso, resulta fresco.

He de decir que Salerm 21 es un primo mayor del Deep Impact Plus (del que os habló Patty aquí). Y digo esto porque, si bien no coinciden en su composición, su forma de uso es similar y el resultado en ambos casos es espectacular. Me he realizado el tratamiento Keratin Shot de Salerm en varias ocasiones, y he utilizado el Deep Impact Plus no sólo durante el mantenimiento, si no mucho más tiempo, ya que va genial. Ambos productos me parecen semejantes en cuanto a resultado y calidad. Salerm 21 es más antiguo.

Modo de uso

Si lo queremos utilizar como hidratante o mascarilla sin aclarado: con el cabello lavado, aplicaremos una avellana de Salerm 21, insistiendo más en las puntas y zonas más castigadas de nuestro cabello. No lo enjuagaremos.

Si queremos usarlo como mascarilla con aclarado: aplicaremos una avellana del producto, dejaremos actuar aproximadamente cinco minutos y después enjuagaremos abundantemente.

Si lo vamos a utilizar como protector para evitar roturas del cabello por enredos, aplicaremos una avellana en el cabello seco y peinaremos como de costumbre.



En cuanto a mascarilla con aclarado o sin aclarado, tras haberlo probado de ambas maneras, definitivamente lo prefiero como mascarilla sin aclarado. Si echamos muchísima cantidad y el cabello está ya algo seco, puede quedarnos algo pesado. Pero eso en caso de echarnos mucha, muchísima cantidad. Si seguimos las recomendaciones, el cabello queda pulido, domado, suave y brillante. Tengo que admitir que de vez en cuando utilizo dos avellanas, pero sólo en las ocasiones en las que mi cabello está más rebelde y encrespado.

Opinión

Como ya habréis deducido a lo largo del post, me encanta. Es el único producto que he encontrado hasta la fecha que realmente me deja el pelo bien, sin encrespamiento, sin necesidad de utilizar una herramienta con calor u otro producto con fijación que pueda resecarlo más.

Lo recomiendo ampliamente, aunque como ya sabemos, cada cabello es un mundo, y nunca se sabe… sin embargo he de decir que siempre escucho cosas buenas de él.

¿Lo habéis utilizado probador@s? ¿Qué os parece?

Besos,


Leti

Crema Hidro-Nutritiva de tratamiento Antiestrés de Miraur Dermocosmetics


Hola probador@s

Ya sabemos que no existen dos pieles iguales y que cada una responde de una manera distinta ante un mismo tratamiento, pero nos encanta encontrar marcas que son conscientes de ello y nos ofrecen productos que cubren las necesidades de cada piel. 

Es lo que nos ha pasado con Miraur Dermocosmetics, una marca donde combinan los beneficios de los minerales del Mar Muerto con lujosos componentes de origen suizo para ofrecernos rituales y tratamientos de belleza personalizados. 

Disponen de las siguientes líneas de productos todas ellas libres de parabenes y con hasta un 18% de principios activos:

Línea Equilibrante, indicada para las pieles grasas y/o mixtas.

Línea Lumiere con Multivitaminas, una dosis extra de vitaminas para nuestra piel. 

Línea Revelación Multiefectos, reduce las arrugas y rejuvenece la piel. 

Línea de barros del Mar Muerto, para la salud de nuestra piel. 

Línea masculina con Multivitaminas, cuidado facial para hombres.

Línea Spa, para acariciar y mimar nuestro cuerpo.

Línea Spa manicura y Pedicura, manos y pies también bellos. 

Línea Capilar, tratamiento capilar personalizado. 

Línea Esencial, creada especialmente para nuestra salud y belleza para que podamos disfrutar de una piel joven durante más tiempo. 

Está indicada para todo tipo de piel pero en especial para las más sensibles. 

Dispone de una amplia gama de productos entre los que encontramos los siguientes:



De esos dos últimos productos hemos tenido la suerte de probar la crema hidro-nutritiva de tratamiento antiestrés. 
Está compuesta por manteca de Karité y minerales del Mar Muerto.

Todos los productos de día MIRAUR contienen Factor de Protección Solar (FPS 8 y FPS 15), evitando las manchas y protegiendo la piel.
Viene en un envase de unos 50 ml.
Como en otros productos viene con un protector para preservar el contenido del envase y así garantizar la calidad del producto.
Su textura es algo densa y con unas partículas de color rojizo que se funden perfectamente al extender el producto en la piel. De esa manera nos aseguramos la eficacia de los principios activos, vitaminas y minerales del producto.
Su precio ronda los 28 euros y podéis adquirirlo en el siguiente enlace http://www.boutique.miraur.com/es/linea-esencial/crema-antiestres-miraur

En cuanto a sus efectos, promete devolver a nuestra piel la salud y que luzca radiante y joven. La verdad es que cuando la probé no me convencía por la textura tan densa que tiene porque estoy acostumbrada a usar cremas más fluidas para evitar sentir el efecto máscara en mi piel y los temidos brillos en la zona T. Sin embargo, después de utilizarla durante un tiempo he comprobado que no me salen brillos y que aplicando la cantidad justa se absorbe bastante bien y queda la piel muy hidratada. 

Además, en cuanto la apliqué noté mi piel más luminosa y con ese aspecto de buena cara después de un sueño reparador que tod@s buscamos, sobretodo cuando carecemos de él.

Si tenéis la piel sensible y/o con falta de hidratación seguro que os gusta. Si, por el contrario, vuestra piel es grasa os aconsejaría probar otra línea de la marca. Yo me he quedado con ganas de probar más productos y seguro que alguno de otra línea probaremos.

Y vosotr@s, ¿os animaríais a probar alguno de sus productos?

Besitos

Patty


Acniben gel-crema equilibrante, de ISDIN: cuidado de la piel con imperfecciones


¿Qué tal probador@s?

Pues sí, mi piel está loca. Llevaba un tiempo sospechándolo, pero finalmente he concluido que es cierto. Loca y caprichosa, porque según la temporada/mes/día está grasa o seca, sensible o inmune a todo producto. Así que bueno, como tod@s l@s que estáis en mi misma situación ya sabréis (y me consta que no somos poc@s), hay que prestarle mucha atención y darle en cada momento un poco de lo que necesite (o pida a gritos, depende…).

El caso es que, a pesar de ser verano, que es cuando se supone que las pieles con tendencia acnéica se “relajan un poco”, allá por los últimos meses de calor mi piel decidió que le apetecía adornarse con alguna que otra imperfección aquí y allá.  Así que puesta manos a la obra en mi intento por ganarle el pulso, fui a la farmacia a hacerme con los productos de cuidado facial que utilizo en estas ocasiones. Y allí fue donde me recomendaron este gel, y dada la referencia de la marca, no me pareció mala idea darle una oportunidad.



El producto

Dentro de la conocida marca ISDIN, encontramos varios productos pertenecientes a la gama Acniben, que como su nombre hace sospechar, está dirigida a pieles con acné e imperfecciones. Además de gel, emulsión limpiadora y toallitas, encontramos este gel-crema equilibrante.



Este producto lo podréis encontrar en farmacias y tiene un precio de aproximadamente 14€. Contiene 40ml.

Este producto indicado para el cuidado de las pieles grasas o con tendencia al acné tiene una fórmula libre de aceites, que nos proporcionará equilibrio y mantendrá nuestra piel matificada.

Y, ¿qué beneficios promete? Nos dice que ayudará a reducir las imperfecciones, regularizando el exceso de sebo y frenando la aparición de comedones.

Pero, ¿cómo?

Cuenta en su fórmula con la zincamida, que es un componente que ayuda a mantener la piel equilibrada y sin brillos indeseados (un 75% valoró como bueno o muy bueno su efecto matificante).

Contiene además ácido láctico y arginina, que le otorgan un poder comedolítico.

También contiene ácido hialurónico y calmoactive, lo que aportará a nuestra piel la hidratación y el confort necesarios.

Este gel blanquecino tiene una textura muy suave, fresca y además un aroma herbal que a mí me resulta muy agradable.

Modo de empleo

Nos recomiendan utilizarla a diario, por la mañana y/o por la noche, sobre la piel limpia.



Yo lo llevo utilizando aproximadamente un mes y medio. Al principio, lo empleaba mañana y noche, después de haberme lavado bien la cara con el gel purificante Normaderm de Vichy y el agua micelar de Avene. Después, cuando mi piel fue mejorando empecé a utilizarlo sólo por la mañana, y aprovechar así al máximo su efecto matificante.

Opinión

Los primeros días de uso tuve sentimientos encontrados. Y es que, a pesar de que me gustaba su textura y acabado, me aparecieron más granitos, y no sabía si este gel tendría algo que ver. Sin embargo, como ya sabemos que los productos no obran milagros, esperé pacientemente algunos días más a que los componentes hicieran efecto en mi caprichosa piel.

Y efectivamente la espera mereció mucho la pena. Los granitos desaparecieron sin dejar rastro y… ¡no salieron más! (no tengamos en cuenta a ese despistadillo que sale de Pascuas a Ramos…)

Además, me encanta la textura, me da sensación de hidratación sin sentir nada pesado o pegajoso en la cara, también se absorbe rapidísimo.  

Aunque el efecto sobre las imperfecciones tardé en verlo aproximadamente un par de semanas, lo que sí noté desde los primeros días de uso fue una mejora visual de la piel. Se veía con muchos menos brillos, y más lisa, con los poros mucho menos dilatados.

Es un producto que está muy bien, yo sin duda repetiría, siempre y cuando a mi piel no le dé por cambiar de parecer.

¿Qué os parece a vosotr@s probador@s? ¿Lo habéis utilizado?

Besitos,


Leti

  © Tras el probador

Design by Emporium Digital