En busca del acabado perfecto 2: OSiS Curl Me Soft de Schwarzkopf



¡¡Hola potiprobador@s!!

¿Qué tal va la semana? Espero que no muy dura y si lo ha sido pensad en que estamos en el ecuador de la semana laboral y que el fin de semana viene cargado de buenos planes y momentos.

Como ya os comenté en la entrada del viernes pasado y os respondí en algunos comentarios, hay veces que la hidratación extra que se obtiene de productos como el que os presenté no resulta suficiente para tener unos rizos definidos y bonitos todo el día.

Para obtener esos rizos que todas queremos y que aparecen en los anuncios necesitamos algún producto con algo de fijación, sobre todo si como yo no llegáis a tener el pelo ni liso ni rizado y le falta definición.

Para todas las que os sintáis identificadas con mi caso os presento un producto que me ha ido muy bien: OSiS Estilo Curl Me Soft de SCHWARZKOPF


Sobre el producto

Se trata de uno de los productos estrella de la marca Schwarzkopf y la verdad es que no me extraña. Pertenece a una línea de productos que a su vez se compone de tres líneas; liso, rizado y con volumen, para ajustarse a las necesidades de cada cabello y así poder crear el estilo que más se adapte a ti.

Promete una definición natural de los rizos sin renunciar al tacto extra suave.

Su textura y olor

Se trata de una crema de acabado y la textura es bastante suave. El hecho de que tenga nivel de fijación puede llevarnos a creer que es más pesada, sobre todo si como yo habéis comparado con un producto tan ligero y sin ningún tipo de fijación como es la crema de Dikson que ya os comenté. Es verdad que si comparo ambos me convence más la textura de la crema de Dikson pero los resultados de este producto me gustan más.


En cuanto al olor, tengo que deciros que no se trata de un producto inodoro pero si habéis utilizado algún producto de esta marca sabréis que no tienen fragancias desagradables. A mí el olor me encanta J

Aplicación

Viene presentado en un envase de 150 ml y es de fácil aplicación. El único problema que veo con el envase es que no tienes un aplicador con el que puedas controlar tan bien la cantidad que deseas. 


El envase es duro por lo que, aunque pueda parecer fácil a simple vista, al final hay que apretar un poco más de lo debido y tener cuidado con no pasarse con la cantidad de producto que queremos aplicar.

Yo suelo aplicar una pequeña cantidad, ya que cunde bastante, sobre el cabello húmedo y dando un poco de forma al rizo con las manos. Luego procedo a secarlo con un difusor pero manteniendo una velocidad media para evitar crear un encrespamiento no deseado, aunque ya os digo que aún probando con una velocidad más alta en esos días de más prisa no he notado un aumento excesivo del encrespado.

Su precio y donde adquirirlo.

Podéis comprarlo en vuestra tienda de productos de peluquería ya sea física o bien online. Su precio ronda los 10 euros dependiendo de donde lo compréis. Os dejo el enlace de la tienda donde lo compro por si os animáis: http://www.distribucionescastillo.com/catamas.php?id=1000000386

Mi experiencia

Es un producto que me dejó gratamente sorprendida cuando lo utilicé. Es verdad que venía de utilizar la crema Dikson que, gracias al aceite de argán entre otros componentes, cuando la aplicas notas el pelo extra suave y al utilizar esta crema no lo noté tan suave y enseguida pensé que el resultado iba a ser pegajoso y poco natural.

Sin embargo cuando lo sequé con el difusor el pelo se veía mucho más bonito, con mucho volumen y unos rizos mucho más definidos que con la otra crema. Queda muy natural y no parece que te hayas echado ninguna crema ni producto para tenerlos así.

En cuanto a lo de suave, aunque en un principio me dio esa sensación más pesada en el pelo, cuando acabé de secarlo mis rizos no solo se veían más definidos sino que no estaban nada apelmazados y sí que se notaban suaves al tacto.

Si tuviese que elegir entre la crema Dikson y esta crema escogería este producto sin dudarlo. Con esto no quiero dejar de recomendar el producto de Dickson ya que, como os comenté, es un producto genial para las que tenéis unos rizos naturales a los que no les hace falta definición sino hidratación.

Y vosotr@s, ¿conocíais este producto?

Que paséis un miércoles genial

Besitos

Patty

Essence Nail Art: Gotas de Secado Exprés ¡Manicura seca en segundos!


¡Hola potiprobador@s!

¡Una nueva semana enterita por delante! Estoy segura de que será una gran semana, ¡sobre todo hay que ponerle ganas y una gran sonrisa!

No sé a vosotr@s, probador@s, pero a mí me encanta llevar las uñas pintadas, me gustan mucho prácticamente todas los tipos de manicuras y colores. Pero ¿no os pasa que por falta de tiempo lo vais dejando siempre para otro día y al final pasan las semanas y semanas y más semanas… y ahí se quedan todos nuestro esmaltes olvidados y aburridos sin que nadie les haga caso? A mí sí me pasa. Y ya no es por el tiempo en sí que tardo en pintármelas, sino por el largo rato que normalmente hay que esperar para que se sequen sin poder tocar ni hacer nada de  nada… y es que la mayoría de los días no dispongo de momentos así. Y da tanta rabia tener tu perfecta manicura acabada y reluciente, ir a coger algo y… ¡zas, raya en pleno centro!! El caso es que conocía varios truquillos para hacer más rápido el secado, como meter las manos un minutín al congelador (y funciona bastante bien, pero claro, cualquiera lo hace en invierno….), el de ponerlas un poquito en agua fría (más de lo mismo)… que son cosillas que sirven mejor o peor, pero que en cualquier caso, tampoco son demasiado cómodas.

Pero un día, una amiga (¡y cuñada!) me dijo que había descubierto  unas gotitas “mágicas” que acortaban esta espera de manera espectacular. Así que, como buena potiprobadora, pocos días después me presencié en el Juteco más cercano a mi casa para hacerme con un botecito y  probarlas.  Y tengo que deciros, probador@s, que el resultado me dejó con la boca abierta…

Envase: Es un botecito transparente muy mono, con el logotipo de Essence  y el nombre del producto. El tapón va a rosca y al abrirlo vemos  que también es un cuentagotas, lo cual en este caso nos viene perfecto (y absolutamente necesario, claro). Tiene 8 ml y cuesta alrededor de 3€.



Producto: Es un líquido transparente, que huele ligeramente a lo mismo que la mayoría de esmaltes de uñas, solo que mucho más suave. Al tacto es un poco aceitoso, por lo que os recomiendo que cuando os lo vayáis a aplicar lo hagáis sobre un papel o algo que no os importe que se manche.

Aplicación: Una vez pintadas las uñas con nuestra base, esmalte y top coat que hayamos elegido,  cogemos nuestro botecito de gotas de secado rápido y con el gotero depositamos una gotita encima de la primera uña. Movemos un pelín el dedo de modo que se reparta bien (si lo veis necesario podéis aplicar otra gotita, aunque generalmente con una ya vale de sobra) y hacemos lo mismo en el resto de las uñas. Si ha resbalado algo por debajo de la uña o por los lados, se limpia con un pañuelito y listo. Yo espero alrededor de un minuto desde que me he puesto la última gota y ¡voilá! ¡Las uñas están secas! Desde ese momento podéis pasar el dedo por encima de ellas sin notarlas pegajosas y sin que se estropeen. Yo me esperaría algún minutillo más para hacer alguna otra actividad “más agresiva”, ¡que nunca se sabe! Os pongo una foto de las indicaciones que nos da (también vienen en español, pero a un ladito y con fondo transparente. Dice: Seca tu esmalte de uñas en 60 segundos. Aplicar 1-2 gotas de secado exprés nada más aplicar el esmalte):



Opinión: ¡Me ha encantado! Me ayuda a tener las uñas preparadas en un tiempo récord, de modo que no tengo que buscar un rato largo libre para ello. Además, da un toque brillante a la manicura que queda muy bonito. Y encima tiene un precio estupendo, ¡qué más se puede pedir! ¡¡Mil gracias, cuñi, por este descubrimiento!! J

Y vosotros probador@s, ¿lo conocíais? ¿Tenéis algún truquillo para que la manicura se os seque más rápido?

¡Un besazo y que paséis una estupenda semana!

Leti

En busca del acabado perfecto: Crema Dikson Argabeta line para cabellos rizados



¡¡Hola potiprobador@s!!

¿Qué tal ha ido la semana? La mía bastante rápida, parece que fue ayer cuando subí la entrada del Gel Exfoliante del Vichy y os deseaba que tuvieseis una semana genial.  Espero que la vuestra haya estado cargada de buenos momentos y que el fin de semana traiga muchos más.

Dicen que a mal tiempo buena cara pero me pregunto, ¿qué pasa con el pelo? J Porque por muy buena cara que tengamos si el pelo se nos resiste no hay nada que podamos hacer para que no se convierta en el centro de atención.

Mi pelo nunca ha sido liso ni totalmente rizado así que lo que podría parecer una ventaja para algún@s para mí se convierte en una odisea cuando quieres llevar uno de los dos looks. En esta entradita os traigo un producto de peluquería para dar un acabado estupendo al pelo rizado y que me recomendaron en la peluquería. Se trata de la Crema DIKSON argabeta.


Sobre el producto

Se trata de una crema sin aclarado enriquecida con Aceite de Argán y Hairdensyl complex. El Aceite de Argán, como much@s sabéis, es conocido como el oro líquido de Marruecos por los expertos en belleza ya que aporta una hidratación extra, mejorando la elasticidad y restaurando la suavidad de nuestro cabello. El Hairdensyl complex se trata de un complejo de proteínas, aminoácidos de origen marino y extractos de miel, que protege, hidrata y refuerza el cabello aportándole volumen y elasticidad. La mezcla de ambos principios activos hace que los rizos estén hidratados sin apelmazarlo y sin privar a nuestro pelo de su volumen natural.

¿Para quién está recomendado?

Está recomendado para cabellos rizados ya sean rizos naturales o con permanente.

Presentación, textura  y olor

Viene presentado en un bote de 150 ml de color negro con letras blancas y doradas. Se trata de un bote muy cómodo a la hora de aplicar el producto ya que su aplicador permite decidir la cantidad deseada de crema que usaremos sin desperdiciar nada de producto.


Su textura es en crema pero para nada pegajosa, más bien diría que es tirando a gel por lo que se extiende sin problema y no deja residuo alguno en el cabello. Es de color blanco semitransparente pero al extenderlo queda transparente.



En cuanto al olor, las que habéis utilizado algún producto con aceite de argán sabréis que su aroma es característico y para algun@s puede resultar fuerte. Este producto no se queda atrás y tiene un olor algo peculiar por lo que os aconsejaría que, si tenéis la oportunidad, lo probéis antes de comprarlo y veáis si os convence. 


Aplicación

Hay que aplicarlo sobre el cabello limpio y húmedo y distribuir con un peine. Podéis dejar secar el pelo al aire libre apretando el cabello entre los dedos o usar un difusor para dar más volumen.    

Precio y donde adquirirlo

Su precio ronda los 8 euros dependiendo de donde lo compréis. Yo lo suelo adquirir en la tienda de peluquería que os comenté en otra entrada. Os pongo el enlace por si os animáis a probarlo:

Mi experiencia

Este producto promete hidratar mucho el cabello y sobre todo los rizos. La verdad es que en ese caso cumple lo que promete y en cuanto echas un poco de producto en el cabello se nota extremadamente suave.

Aunque os he comentado lo del olor característico del producto cuando secas el pelo no se queda con ese olor así que en ese sentido no he tenido problema con esta crema.

En cuanto a lo de que elimina el encrespamiento, no puedo deciros que en este caso esté tan contenta. Mi pelo al no ser completamente rizado se queda bastante encrespado y aunque esta crema aporta muchísima suavidad e hidratación cuando lo seco con el difusor se sigue quedando encrespado. Si lo dejas secar al aire queda mucho mejor pero claro en invierno con el frio que hace suelo secarlo con el secador y el resultado no es el que busco.

A pesar de que no es el producto que más me convenza me deja el pelo tan suave que merece la pena tenerlo a mano. No tiene ningún tipo de fijación así que si tenéis el pelo rizado y lo que buscáis es una crema que os hidrate mucho pero sin fijar los rizos este es vuestro producto.

Y vosotr@s, ¿conocíais esta crema?

Que paséis un fin de semana genial

Besitos

Patty

Contornos de ojos: Ureadín de Isdin & Ystheal de Avene


¡¡Hola potiprobador@s!!

Hoy me gustaría hablaros de los contornos de ojos que estoy utilizando habitualmente. ¡Qué difícil es encontrar un buen contorno! ¿No creéis probador@s? Yo me he vuelto loca a probar de todos los tipos, marcas y colores, pero a día de hoy tampoco he encontrado ninguno que realmente hiciera todo lo que promete…. o lo que esperamos de él. Bueno, también tenemos que ser realistas y darnos cuenta de que para pedir milagros, a Lourdes (¡o a los cirujanos plásticos! Jajaja) que las cremitas tienen cierto alcance ¡pero tampoco van a hacer que volvamos a la piel de la infancia! Porque a ver, queremos que nos hidrate, que nos quite ojeras, bolsas, arrugas… y bueno, aunque cada un@ sufrimos de lo nuestr@ y en el mercado hay variedad de contornos especializados para cada problema, todavía no he dado con nadie que haya admitido que su contorno se los haya solucionado todos y dejado la piel como nueva. Eso sí, ¡¡tampoco hay que conformarse!!  Así que al final lo que hay que buscar (según mi humilde opinión, claro) es un contorno que nos mejore el aspecto en general, sin dañarnos de ninguna manera (¡qué sensibles son los ojos!) y sin esperar que nos devuelva a la tierna infancia ;)

Total, que me enrollo. A pesar de que mi piel es mixta/grasa, el contorno es algo más seco (ya sabéis que va a su aire) y aunque tampoco es especialmente muy muy seco, de momento lo que más me preocupa es la hidratación. Por mi edad (no llego a los 30) aún no tengo arrugas como tal, aunque ya empiezan a marcarse un poquito más las líneas de expresión (de hecho, a la que tengo más localizada la estoy cogiendo mucho cariño, ¡ya que no quiere abandonarme!).  Y en cuanto a ojeras, por supuesto, va en días. Generalmente no se me marcan en exceso, pero conforme avanza la semana (y disminuyen las horas de sueño) y en algunas épocas de más estrés, empiezo a transformarme peligrosamente en Leti-mapache… Bolsas de momento no tengo, ¡cruzaré los dedos!

El caso es que utilizo un contorno de día y otro de noche, ya que considero que las necesidades de cada momento cambian un poquito.

Contorno de día: Ureadín gel-crema contorno de ojos antiedad (Isdin). 


Conocí este contorno una vez que compré la crema de esta gama (me la recomendaron en la farmacia, aunque no me convenció especialmente) y venía de regalo el contorno. Lo empecé a usar, y tanto me gustó que cuando lo acabé ¡me compré otro! (con la crema no he repetido).  Me costó 12€.

Presentación: Este contorno viene en un botecito de plástico blando (15 ml) con un tapón a rosca y un aplicador en forma de embudo. Me parece bastante cómodo, ya que se puede ajustar fácilmente la cantidad que queremos sacar según necesitemos y además permite aprovechar casi todo el producto (y de paso cuando lo agotamos lo cortamos por la mitad y listo, ¡a rebañar!).




Producto y componentes: A mí se me parece más a una crema que a un gel, aunque es cierto que también refresca un pelín en el primer momento. No es demasiado pastosa, pero desde luego no muy líquida, y se absorbe rápidamente dejando una sensación de hidratación estupenda. No tiene olor apenas (tiene un perfume muy sutil), pero lo que sí llama la atención es su color verde. En teoría, deja pequeñísimas partículas de este color, por lo que si tenéis las ojeras de color rojizo o marrón ayuda a neutralizarlas. Si son verdosas o azuladas, lógicamente, no hace nada, aunque yo tampoco he notado que en estos casos las marque más en absoluto. Una de las cosas que más me gusta es, sin duda, que lleva factor de protección de 10. No está mal considerando que la mayoría no llevan (y mira que a mí me parece imprescindible).  Sus principales ingredientes son urea, CoQ10 y vitamina E.



Resultados: A parte del factor de protección, que ya os digo que me parece fundamental, lo que más me gusta es que me mantiene el contorno súper hidratado todo el día. De modo que no lo notas pegajoso, pero sí suavecito y nada tirante. En cuanto a las líneas de expresión no sabría deciros realmente (mi queridísima línea sigue ahí), parece que quedan mitigadas (imagino que por la hidratación). Las que ya existen me temo que es complicado quitarlas… ¡me conformo con evitar que salgan más! Las ojeras rojizas algo parece que ayuda a disimularlas y en cuanto a bolsas no os puedo decir porque no tengo, aunque también promete mejorarlas favoreciendo la circulación y el drenaje. Tengo los ojos bastante sensibles y este contorno no me ha picado o irritado en ningún momento.

Contorno de noche: Ystheal, contorno antioxidante


La marca Avene me gusta mucho, la llevo usando desde hace varios años, cuando me la recomendó  la dermatóloga. He probado varios tipos de cremas/geles, limpiadores, aguas… pero el contorno no lo había probado hasta hace unos meses, cuando estuve buscando uno para usar por la noche.  De propiedades antiedad tienen tres gamas: Ystheal, Eluage y Serenage. Ystheal está indicado para las primeras arrugas (hasta más o menos los 35 la recomiendan).

Presentación: Viene en un envase de plástico duro (15 ml), con un dispensador/pulsador. Es cómodo en cuanto a que lo hace muy higiénico, y la cantidad que sale con una pulsación es bastante adecuada. Sin embargo este tipo de envases, aunque son más chulos,  me resultan menos prácticos porque no sabes bien cuándo se acaba, y luego cuesta mucho aprovechar lo que queda dentro. Pero bueno, ¡al final lo importante es lo que contiene! Cuesta alrededor de 17€.




Producto y componentes: También pone que es gel-crema, pero esta vez la textura es algo más líquida. Olor no tiene apenas (suavecito y agradable) y es de color amarillo/ocre, aunque no deja rastro una vez aplicado. Se reparte muy bien, y aunque me da la sensación de que tarda un pelín más en absorberse que el de Isdin, por la noche a mí me gusta esto. Los productos de Avene están especialmente formulados para pieles sensibles, por lo que al menos yo, nunca he notado que me picaran o escocieran los ojos o la piel. Para combatir las arruguitas y el envejecimiento cutáneo lleva retinaldehído y pre-tocoferil, y para calmar, lleva agua termal de Avene.



Resultados: Para por la noche quería un contorno que sobre todo trabajara en contra de las primeras arruguitas, y especialmente que las prevenga. Creo que este contorno va bastante bien para esto. Ya os digo que las pequeñas líneas parece que se han mitigado un pelín, y aunque no es nada sorprendente o espectacular, el aspecto en general yo diría que ha mejorado. De alergia o  picor en ojos o contorno, no he notado nada de nada, ¡todo perfecto! No pone nada de que mejore bolsas u ojeras, así que tal vez no sea el contorno más adecuado si lo que buscáis es trabajar concretamente estos problemas (Eluage, la siguiente gama, sí que combate las bolsas)

Pues estos son mis contornos actuales, probador@s. ¿Vosotros@s cuáles usáis? ¿Habéis encontrado alguno que os funcione de manera espectacular? porque si es así, ¡contádnoslo, por favor!

Besitos a montones, 

Leti

Gel exfoliante desincrustante diario de Vichy y probando muestrecitas


¡¡Hola potiprobador@s!!

¿Qué tal habéis empezado la semanita? Parece que los lunes se hacen un poco pesados a veces, pero no hay nada como levantarse con ganas para que se pasen los días volando y en nada estemos de nuevo haciendo planes para el fin de semana.

Como os comenté hace unas entraditas descubrí una tienda de productos de farmacia online llamada Farmaciaclub y os comenté también que había hecho un pedido pero nunca os dije que es lo que compré así que el post de hoy va dedicado a ese pedido. J

Uno de los productos que pedí fue el gel purificante de Vichy que os comentó Leti en uno de sus post de enero y que, como estaba bien de precio en esa tienda, decidí probar para ver qué tal me iba. Como no puedo estar más de acuerdo con su review os remito a su entradita para que la echéis un vistazo.

En realidad mi intención era buscar un exfoliante de uso diario. Ya había utilizado los de la marca Garnier, L´oreal, Chinata y algunos de herbolario y parecía que me faltaba algo. Tengo que decir que todos me han aportado algo bueno, estuve utilizando los de Garnier muchos años, pero las necesidades de mi piel cambian por momentos o estaciones del año y al final tengo que adaptarme a ellas.

Como no tenía ninguno especial en mente que quisiera probar me decanté por el gel exfoliante de uso diario de la marca Vichy.


El producto

Viene presentado en un bote verde y de fácil aplicación. Si no apretáis demasiado sale la cantidad justa para una aplicación.

Se trata de un gel semitransparente con una ligera tonalidad verdosa y con micro-partículas de un tono verde más intenso que son las que ayudan al efecto peeling que la marca promete.


No se trata de un gel inodoro pero el olor que desprende, bajo mi punto de vista, no es nada molesto, de hecho diría que tiene unas notas herbales o florales que me gustan.

En cuanto a su composición destacan los siguientes principios activos: ácido glicólico, ácido salicílico, hammamelis astringente y agua Termal de Vichy.

Para quien está recomendado

Está testado sobre pieles sensibles con imperfecciones por lo que puede ser usado en todo tipo de pieles con tendencia a acumular grasa o brillos en algunas zonas, como puede ser la zona T.

Aplicación

Su aplicación es fácil, solo tenéis que humedecer el rostro y aplicar un poco de producto masajeándolo e incidiendo en frente, nariz y mentón que es donde se suele acumular más grasita. Como en otros productos de esta clase, debéis evitar el contorno de los ojos y enjuagar con abundante agua.

Aunque en su envase pone gel exfoliante para uso diario os recomendaría que probaseis como os va, aplicándolo una o dos veces por semana, y si veis que no es suficiente incrementéis el número de aplicaciones. 

Mi experiencia

Como os he comentado empecé aplicándolo dos veces por semana para ver si era adecuado para mi tipo de piel. Sé que está testado en pieles sensibles pero, como no deja de ser un producto químico y encima exfoliante, suelo ir con cautela y observar las reacciones de mi piel más que el marketing del producto en cuestión.

La sensación que deja es de limpieza y frescor y además noto la piel muy suave cada vez que lo aplico. Puesto que mi piel es sensible suelo masajear suavemente ya que si insisto mucho, aunque sea en esas zonas más grasas, las micro-partículas dejan mi piel algo enrojecida. 

Sin duda ha sido todo un descubrimiento para mí así que, a no ser que otro producto me tiente J,  no dudaré en seguir utilizándolo.

Y de regalito…

Como ya os comenté, FarmaciaClub me obsequió con tres muestrecitas. Me encantó ver que mandaban algo más o menos acorde con lo que había pedido, hay algunas tiendas que te mandan todo para pieles secas cuando tu pedido es para pieles mixtas. Me mandaron el tónico astringente de la marca Vichy y la Hidro Mask y Kinetinol crema-gel de la marca MartiDerm. 


El tónico viene presentado en un botecito de 30 ml pero como en realidad aplico poca cantidad creo que para unas primeras pruebas resulta ideal. El olor es parecido al del gel que os he comentado por lo que también le doy mi visto bueno.


Su textura es bastante líquida y hay que tener cuidado con el bote para no echar más producto del deseado, pero siendo una muestra no se le puede pedir más.


Lo he aplicado un par de veces y la sensación es refrescante, es ese tipo de tónico que cuando lo aplicas sabes que algún efecto tiene que estar teniendo en tus poros. No me gusta aplicar tónicos astringentes todos los días para evitar que reseque la piel pero sin dudarlo creo que ha pasado a mi lista de deseos J

Por otro lado recibí la HidroMask y crema-gel Kinetol de MartiDerm. Había oído maravillas de esa marca pero no había tenido la ocasión de probarla así que imaginaos mi cara cuando vi estas muestras. J

La HidroMask es una mascarilla arcillosa que limpia en profundidad, hidrata, reafirma y prepara la piel para el resto de cuidados.


Aunque está recomendada para pieles normales y secas no noté ningún efecto no deseado sobre mi piel mixta-sensible.


La apliqué unos diez minutos hasta que se secó por completo y la retiré con abundante agua. El resultado fue una piel mucho más suave aunque deseosa de que aplicase alguna crema hidratante para recuperarse de tanta limpieza J

Entonces probé la última muestra, Kinetol crema-gel.


Se trata de una crema nutritiva y reparadora que reduce las asperezas y las arrugas, dejando una piel más suave e hidratada. Fue lo que necesitaba en ese momento mi piel. Su textura en gel hace que se absorba con rapidez y no se siente para nada pesada en la piel. No os puedo contar todavía si reduce las arrugas pero cumplió con creces lo de hidratar y nutrir la piel después del resto de cuidados. Otro producto que me ha conquistado y que apunto a mi lista de cositas que en algún momento compraré.

Como veis mi lista de deseos va aumentando por momentos J pero me encanta que sea con productos que me han dado buenos resultados.

Y vosotr@s, ¿qué exfoliante utilizáis? Nos encantaría saber si también tenéis una marca que os haya conquistado.

Que paséis una tarde genial.

Besitos

Patty

Un poquito de Grecia en Madrid: Restaurante Griego Milos


¡Hola probador@s! Por fin viernes, ¡¡qué bien!! La entrada de hoy no es un tema precisamente de “belleza”, claro… a no ser que tengamos en cuenta lo bien que nos sienta salir por ahí a comer, y lo que nos alegra la cara una comidita rica, rica ;) Y como para los fines de semana siempre viene bien alguna ideílla nueva, aquí va mi aportación.

¿Os gusta la comida griega? ¡Claro que sí! de vez en cuando se agradece comer algo un poco distinto a lo habitual, ¿verdad probador@s? El caso es que yo estuve hace unos días comiendo en un restaurante griego, y como me gustó bastante, he pensado que merecía la pena compartir mi experiencia por si sois de Madrid y os apetece probar algo distinto, o por si venís alguna vez de visita y no sabéis donde comer.

El restaurante griego Milos, está en la calle Francisco Silvela nº30 de Madrid (http://www.restaurantemilos.es/Milos.html) Normalmente está bastante lleno, sobre todo si es fin de semana, por lo que conviene reservar antes. He intentado un par de veces comer allí sin reserva, y en las dos ocasiones no tenían sitio. He de decir que es un local pequeñito, aunque eso también lo hace muy agradable y además no suele haber demasiado ruido. Está decorado con columnas y estatuas de piedra (o de algo que parece piedra), uno allí se siente como mágicamente transportado a Grecia. Tienen un pequeño escenario, y creo que alguna noche de fin de semana hacen espectáculo con música y bailes griegos, pero yo no he tenido ocasión de verlo porque sólo he estado en la hora de la comida.


No sé si a diario tienen menú del día, pero de todos modos, los precios no son para nada excesivos, y las cantidades de los platos no están nada mal. En la carta los nombres de las comidas vienen en griego, pero tienen una descripción de lo que llevan en español (¡lo cual en este caso se agradece mucho!) Tenemos para elegir entre entrantes fríos, entrantes calientes, ensaladas, pescados y mariscos, platos al horno, carnes al carbón y, finalmente, platos degustación. Estos últimos vienen muy bien para pedir cosas variadas, ya que al ser una comida diferente a la nuestra a veces no sabemos qué pedir.

El servicio es bastante agradable. Suelen soltar alguna bromilla que otra y además te explican tranquilamente los platos si lo necesitas. Eso sí, el primero lo trajeron muy rápido pero después tardaron un buen rato en traer el segundo, y esa espera suele hacerse un poco incómoda, ¡se despierta el gusanillo con el entrante, y luego al pobre le hacen esperar!

Todos quedamos muy contentos con lo que pedimos, estaba muy rico, con buena presentación y buena temperatura. Os dejo unas fotitos de lo que comimos, para que se os haga la boca agua  ;)

De primero, pedimos un plato degustación llamado Pikilia Megali, con los entrantes más típicos (16.75€). Éramos 5 personas y todos probamos un poco de todo sin llegar a llenarnos, pero quedándonos con el hambre justa para el segundo (también nos habían traído unos panecillos con tomate y queso típico de aperitivo):


También nos sirvieron un pan típico (pan pita, 0,87€ cada uno):


Y éstos fueron los segundos:
Moysaka (patata, berenjena, carne picada de ternera y bechamel. 11.25€), de éstas pedimos dos:

Gemista (pimiento verde y tomate, rellenos de carne picada de ternera y arroz. 10,75€):

Kleftiko (Carne de cordero guisada, zanahoria, patata, guisantes y feta envuelto en pasta filo. 11,75€):

Soyvlaki (Pincho de pollo. 11,00€):

Para terminar tomamos postre. En la carta de postres hay algunas cositas típicas y otras más comunes que nos sonarán más. Estos son los que elegimos:
Sorbete de frutas del bosque y helado de vainilla (4,50€):

Baklava (pasta filo rellena de frutos secos y almibarada. 4,75€):

Soufflé de chocolate, relleno de chocolate líquido (4,75€):

Helado de yogur griego con miel y nueces (4,75€):

Bueno probador@s, si no lo conocíais, ahora ya podéis añadir un lugar más en Madrid para comer. Y si no estáis en Madrid y vais a un restaurante griego, ya os podéis hacer una idea de lo que encontraréis allí.

Y a vosotr@s, ¿qué os parece la comida griega?

¡Qué disfrutéis mucho del fin de semana! Muchos besitos,

Leti.

  © Tras el probador

Design by Emporium Digital