Comprando productos peluquería online: Distribuciones Castillo


¡¡Hola probaholic@s!!

Mi nombre es Patty y soy una probaholica empedernida. Bueno pues ya está, me he quitado un peso de encima, ahora os dejo a vosotras eso de las presentaciones para que dejemos de ser probaholicas anónimas. Hay que ver lo que trastornan estas semanas intensas de trabajo y quehaceres varios J

Ya sabéis por otras entraditas que como buenas probadoras tenemos esas tiendas que nos hacen la vida más fácil, la de probadora, por supuesto.  En mi caso tanto cambio de look me ha llevado a utilizar muchos productos de acabado y de tratamiento para el cabello. He probado desde productos que podemos encontrar en los supermercados y tiendas de barrio hasta aquellos más específicos que hay que adquirirlos en tiendas de productos de peluquería. Al final ninguno de los que he adquirido en las tiendas de barrio me ha dado todos los resultados que esperaba así que acabe decantándome por los productos de peluquería.

Estoy de acuerdo con Leti cuando os recomendaba la tienda de productos de peluquería donde la habían tratado tan bien, así da gusto. Tengo que deciros que yo también tengo cerca una tienda de esas donde da gusto entrar, la dependienta es muy amable y te sientes como en casa pero a la hora de mirar el bolsillo...¡¡es mucho más caro que otras tiendas que he probado!!. Y no se vosotr@s pero en los tiempos que corren unos eurillos de menos pueden marcar la diferencia. Es el caso de la tienda que os vengo a comentar, Distribuciones Castillo (http://www.distribucionescastillo.com).

La descubrí en una de esas búsquedas que se hacen por internet para encontrar ese producto que se te ha antojado a un precio más asequible y rápido. Como podéis ver la página está muy bien estructurada.


En la página principal se muestra una selección de algunos de sus productos más vendidos y alguna ofertilla que otra, aunque siempre podéis encontrar una lista más amplia de todas las ofertas en el menú de la izquierda.

Venden tanto productos de peluquería como de estética y podéis comprar desde productos para el cabello a aparatos de estética o mobiliario de peluquería. El menú de productos diferencia entre esos dos sectores, peluquería y estética, y una cosa que me encanta es poder encontrarlos bien diferenciados por marca. Además, dentro de cada marca, diferencian los productos dedicados al color, tratamiento y acabado lo que hace más fácil la búsqueda, aunque siempre podéis acceder a la barra de búsqueda de productos si tenéis claro el nombre del producto que queréis.


Como bien indican en la página para comprar no hace falta registrarse, solo rellenar un formulario al final del pedido que solo será utilizado para el envío y, dependiendo del método de pago, te redirigirá a otra página o te proporcionará directamente el número de transacción.

Disponen de varios métodos de pago; pago contra-reembolso con tarjeta, ingreso en cuenta, transferencia bancaria, paypal o domiciliación bancaria. El método contra-reembolso con tarjeta solo está disponible para pedidos realizados en Madrid sin ningún gasto extra y el de domiciliación bancaria para empresas y autónomos.

En cuanto a los gastos de envío van desde 3,80 a 5,95 euros dependiendo de la modalidad de pago y el peso del envío. El envío es GRATIS dentro de la Península Ibérica para pedidos superiores a 90 euros y si se elige como forma de pago Paypal para pedidos superiores a 118 euros.

La verdad es que los gastos de envío no son elevados si se tienen en cuenta lo que cobran en otras tiendas online por enviar los pedidos y si sois de Madrid los gastos de envío son gratis para pedidos superiores a 50 euros.

La atención al cliente es impecable, los pedidos suelen llegar bastante rápido y en todos he encontrado un regalito y que queréis que os diga, a mí esos pequeños detalles me conquistan J

Y vosotr@s, ¿tenéis alguna tienda de productos de peluquería que os tenga conquistad@s?

Besitos

Protegiendo nuestro cabello del calor: Flatliner de OSIS, Schwarzkopf professional


¡¡Hola potiprobador@s!!

¿Qué tal está yendo el comienzo de semana? ¡Espero que fenomenal! J Hoy quería contaros cuál es el protector de cabello que más me gusta y que utilizo habitualmente.

No sé a vosotr@s, probador@s, pero a mí en verano, normalmente, me apetece dejar secar mi pelo al aire, y como mucho echarle algún producto específico para que mantenga bien el rizo o evite el encrespamiento (mi pelo, que es rebelde por naturaleza…). Sin embargo, en invierno no tengo muy claro el por qué, pero no me apetece nada dejarme mi rizo natural y siempre me acabo arreglando el pelo con la plancha o con el cono. Supongo que también influirá que la sensación de fresquito con el pelo mojado durante un rato… no resulta demasiado agradable con bajas temperaturas (y una que es también muy friolera, oye). El caso es que, al final, siempre acabo aplicando calor cuando me lavo el pelo, y claro, ya que nos lo estamos intentando cuidar todo lo posible en otros aspectos… ¡vamos a procurar que ese calor no eche todo el esfuerzo por tierra!

Tengo que aclarar que suelo lavarme el pelo un par de veces por semana. Apenas se me engrasa, por lo que procuro espaciar los lavados todo lo posible, y tengo la suerte de que me aguante más que de sobra ese tiempo. Y no suelo usar calor en el pelo más que cuando me lo lavo (quizá algún retoque en caso de que sea estrictamente necesario, que generalmente no es así), por lo que tampoco considero que le exponga demasiado al calor.  Además, si uso el secador, lo hago en la temperatura media y un poquito en la fría, y si utilizo la plancha/cono, siempre pongo una temperatura bajita acorde a mi tipo de cabello. Ya sabéis que no es lo mismo intentar moldear un pelo grueso y resistente que uno finito…y probablemente más débil. El mío, desafortunadamente, es del segundo tipo, por lo que la temperatura que utilizo es de uno 160 grados. Lo mejor para esto es, por supuesto, tener siempre aparatos que te permitan regular la temperatura, e ir probando desde la más baja cuál es la que nos funciona bien con nuestro cabello. Porque si en cierta temperatura ya nos lo moldea y nos dura el tiempo necesario… ¿para qué vamos a exponerle a más?

El caso es, que aunque tengamos esta precaución de ajustar la temperatura, SIEMPRE es conveniente usar antes un protector. De los que hasta ahora he probado, el que más me gusta es, sin duda, este de la línea OSIS de Schwarzkopf: flatliner (sleek). Es una línea de productos de uso profesional (os dejo la página: http://www.schwarzkopf-professional.es/productos/acabado/osis/osis-product-range/), y el bote de 200 ml (dura bastante, siempre dependiendo del uso que se le dé, claro) cuesta alrededor de 12-15 euros. Lo que más me gusta de este protector es que me da muy buen resultado tanto en pelo mojado como en seco (a veces me lo dejo secar al aire haciendo un esfuercillo y me ahorro el paso del secador) y porque además tiene factor de fijación que ayuda a mantener nuestro peinado y evitar que se encrespe sin dejarlo para nada sucio o pesado.


El envase, gris metalizado, es bastante resistente y duro, y cuenta con un pulverizador que facilita mucho la aplicación y que además se puede bloquear. El producto es líquido, muy líquido (a pesar de que en su nombre salga la palabra sérum) por lo que mediante unas pocas pulverizaciones sobre el cabello da la sensación de repartirse muy bien sin  apenas dejarlo mojado (húmedo sí, pero no mojado del todo). Es prácticamente transparente y no desprende ningún olor. Tal vez  de manera muy leve a alcohol, lo cual es lógico teniendo en cuenta que entre sus ingredientes se encuentra el alcohol denat. Este protector no tiene ninguna silicona, pero sí tiene este alcohol. Si bien en mi última incursión a una tienda de peluquería comprobé que todos los protectores que allí tenían con este formato, de diferentes y también reputadas marcas, llevaban este ingrediente. En cualquier caso, siendo mi pelo seco de por sí, no he notado que me lo seque aún más en absoluto.



Existen protectores en múltiples formatos, los que van en formato crema quizá tengan más propiedades hidratantes, pero normalmente también restan volumen y apelmazan… por lo que a mí no me han llegado a resultar, ¡sobre todo a la hora de utilizarlos en cabello seco! Tengo otro en este formato que, a pesar de que se aplica también con difusor, únicamente lo puedo utilizar en el cabello completamente mojado (que ya ni húmedo) porque si no me deja el pelo como si estuviera sucio. Pero vamos, ¡esto ya va en gustos y costumbres!

Yo lo que hago es quitarme un poco la humedad del cabello con una toalla, dejarlo secar un poquito al aire  y entonces echarme unas pocas pulverizaciones repartidas por el cabello (eso sí, alguna vez me he pasado de cantidad y el pelo sí se queda ligeramente más áspero). Luego lo acabo de secar con el secador y entonces uso la plancha o el cono (aunque pone especial para alisar con plancha, sirve perfectamente para cuando nos lo queremos rizar u ondular) Otras veces lo dejo secar del todo al aire, y me echo el protector en el pelo seco antes de pasar la plancha. De las dos maneras me ha ido genial. Noto que me deja el pelo suavecito, como más pulido y brillante, y el peinado me dura bastante más. Incluso contribuye a evitar que se encrespe en días de lluvia o de mucha humedad. Tiene un nivel de fijación de 3 (el más alto de esta gama es el 4, el 3 lo califica como control fuerte), pero  nunca me lo ha dejado apelmazado o con aspecto “tieso”.

Estoy bastante contenta con este protector, probador@s, me parece que además de proteger (en todos estos años no he notado en absoluto mi pelo más estropeado, sino todo lo contrario) da algunas funcionalidades extra que, al menos a mí, ¡me vienen fenomenal!

¿Cuál es vuestro protector preferido? ¿Conocías éste de OSIS?

Muchos besitos,

Leti.

Aceite de Árbol de Té de ESI bote 10ml. 100% puro


¡¡Hola potiprobador@s!!

Como ya os comenté hace unas entraditas el mundo de los aceites y cosas naturales en general me vuelve loca. Siempre he sido de las que me quedo quieta mirando los escaparates, en este caso el de los herbolarios, y raro es el día que no entro a preguntar algo o, como buena probadora, caigo en la tentación de adquirir algún producto que me llama la atención.

La verdad es que sufrir de cambios hormonales y problemillas de estómago me llevó a acudir a lo natural desde un primer momento, las infusiones son remedio de santo para mí, pero mi ansia curiosona no podía dejar de mirar por todo el herbolario cuando entraba y preguntar todo lo que podía, así que acabé adquiriendo distintos productos para usos cosméticos.

Un día recuerdo que me levanté, acudí medio dormida al baño (como es habitual en mí) y cuando quise mirarme al espejito no mágico vi uno de esos cuerpos extraños sí identificados queriendo cobrar vida a través de uno de mis poros. No hay nadie que no haya vivido en sus carnes algo así en alguna ocasión, en mi caso en numerosas ocasiones, pero aún así me sigo horrorizando cada vez que pasa. Normalmente solía lavar la cara con los productos varios, cuidando bien esa zona para luego pasar a cubrirla de la mejor manera posible. El problema es que como sabéis hay veces que ni por esas se logra eliminar.

En una de mis visitas a uno de los herbolarios de mi barrio descubrí entre sus productos el Aceite de Árbol de Té. En un primer momento me tiró para atrás porque el reclamo publicitario era para eliminar los hongos de los pies pero pronto me corrigieron enumerándome todas las propiedades de ese aceite en cuestión.




Se obtiene de la destilación de las hojas del árbol Melaleuca Alternifolia, originario de Australia y donde se emplea desde hace siglos por sus numerosas propiedades.


Tiene propiedades fungicidas, antisépticas y bactericidas.

Ayuda a eliminar los hongos en pies y uñas ya sea aplicando directamente en la zona una pequeña cantidad, mediante baños de agua con unas gotitas de aceite diluido o bien podéis llenar un spray y llevarlo con vosotr@s.

También es bueno para el cuero cabelludo ya que ayuda a regular la actividad de las glándulas sebáceas así que si tenéis problemas de caspa o incluso grasa podéis probar a echar unas gotitas en vuestro champú habitual e informarme de si ha sido efectivo J

Es recomendado para tratar infecciones ginecológicas, de la piel, abscesos en la boca y heridas en general pero no os puedo dar mi opinión al respecto porque no me he atrevido a aplicarlo en esos casos ya que creo que hay situaciones en las que debo consultar con un médico antes de aplicar remedios por mi cuenta.

Muy distinto es el caso que me llevó a comprarlo, mi cuerpo extraño identificado esa mañana. Adquirí el Aceite de Árbol de Té de ESI, hay alguna marca más y en distintos formatos pero fue la que me ofrecieron por ser 100% puro y a mí, personalmente, me conquistan con la pureza entre otras cosas J


Su textura es bastante líquida. La que os escribe es un poco bestia así que lo aplicó la primera vez directamente sobre el cuerpo extraño en cuestión y, dado que mi piel es sensible, se notó bastante sequedad en esa zona después de la segunda aplicación. Mi consejo es que bien con un algodón o un bastoncillo de los oídos (yo prefiero la segunda opción por ser más cómodo de aplicar sobre un granito solo), empapado en agua, echéis una gotita de aceite y lo apliquéis dejándolo actuar unos segundos.

A mí personalmente me dio muy buenos resultados así que cuando veo o siento por la noche que voy a tener o que ya tengo un visitante o visitantes, me lo aplico y noto bastante mejoría al día siguiente. Lo único que no me convence y que si lo utilizáis igual estáis de acuerdo conmigo es el olor que tiene. Acostumbrada a otro tipo de aceites que utilizo el olor de éste en cuestión me tiraba un poco para atrás pero como solo lo aplico en esos casos es algo que puedo soportar J

El precio ronda los 8 o 9 euros dependiendo del herbolario y del tamaño que adquiráis. El que os muestro es de 10ml pero cunde mucho el aceite así que tanto el precio como el tamaño me parecen razonables.

¿Vosotr@s conocíais este aceite? Si es así me encantaría que me contaseis vuestras experiencias y si habéis probado otro de su usos.

Besitos

Patty

Comprando productos de peluquería: Comercial Dizma en Madrid


¡¿Cómo estáis querid@s compis probaholic@s?!

Hace unos días, estuve en una nueva tienda de productos de peluquería (nueva para mí, aunque creo que tampoco lleva abierta mucho tiempo) y como me dio muy buena impresión, ¡me ha faltado tiempo para compartirlo con vosotr@s en esta pequeña entrada!

Tengo que decir en mi defensa que esta vez  fui a comprar porque realmente me hacía falta algo en concreto, y  es que mi protector térmico preferido (del que, por supuesto, haré una entrada) se me había acabado y, aunque tengo otro producto que también hace esa función, no me gusta usarlo siempre… y además, probador@s, ¡qué satisfecha estoy! fui capaz de vencer a mi monstruito interior (mi pequeño “esto-lo-necesito” al que tanto cariño tengo) y me llevé única y exclusivamente el protector, sin caer en tentaciones (bueno, también compré un pequeño encarguito que me habían pedido, y supongo que esto ayudó a apaciguar mi ansia probahólica… jejeje).

Es una pequeña tiendecita que se encuentra en la calle Hermosilla nº88 en Madrid, se llama Dizma y su página web es ésta: http://www.dizma.es/. Según pone en la tarjeta que me dieron, tiene tienda online, pero como ahora la página se encuentra en construcción no he podido comprobarlo ni sé cómo funciona. Tienen otras dos tiendas, también en Madrid: una en la calle San Mateo nº30 y otra en la calle Fernández de los Ríos nº29.


<!--[if !vml]--><!--[endif]-->En la tienda de Hermosilla me atendió una mujer muy tranquila, educada y amable. La gran mayoría de las tiendas de productos de peluquería no son muy grandes, al menos no las que yo conozco, y ésta no es diferente. Es pequeñita, sí,  pero llena de productos y con mucha variedad, según lo que estuve viendo. Tenían productos de Schwarzkopf, Wella, Majirel, Salerm… Además, me dijo la mujer que se pueden hacer encargos por si se da el caso de que algo no lo tienen en la tienda.

Como tenía en mente la posibilidad de probar otro protector diferente, le estuve preguntando a la amable mujer por los que tenían allí, y me enseñó unos cinco protectores de diferentes marcas. Le pregunté también por los ingredientes, si tenían fijación, si alguno tenía algún extra de hidratación (ojalá), etc… vamos, cualquier cosa que podría serme útil en mi decisión. Incluso, como no tenían puesto el precio, los cogió todos y los estuvo mirando en su ordenador, sin mostrar un ápice de prisa o molestia (aunque tuvo llamadas telefónicas y entraron más personas mientras tanto). También le estuve preguntando por los tintes, y me enseñó tranquilamente varias cartas de colores de distintas casas… vamos, un trato estupendo. Y teniendo en cuenta que, después de tanto preguntar, tanta indecisión, y tanta vuelta, acabé comprándome el mismo protector de siempre (lógicamente por el único que apenas le había preguntado nada), ¡considero que la mujer tuvo más paciencia aún! Pero probador@s, qué queréis que os diga, ninguno me convenció más que el que uso habitualmente y que tanto me gusta… Y es posible que os preguntéis: y si tanto te gusta, ¿por qué ibas a cambiarlo?  ¡Bueno!, nunca se sabe si probando y probando, encontrarás algo aún mejor, ¿no creéis?

Compañeros probaholic@s, ¿tenéis alguna tienda de productos de peluquería favorita o que me recomendéis?

Muchos besitos,

Leti

BB Creams: Vip Gold de Skin79 vs Missha Signature Real Complete


¡¡Hola potiprobador@s!!
Hoy os traigo un producto que forma parte de mis básicos y que se ha puesto tan de moda que es raro ver una marca que no se haya aventurado a tener entre sus productos una crema de tratamiento con color o, como se las conoce, una BB Cream. Seguro que ya las conocéis y que, como yo, habéis caído en la tentación de probar alguna. En mi caso no se puede hablar en singular ya que he probado más de una, de dos y de tres… J pero es que no me acaba de convencer ninguna y la que no me resecaba la piel, me dejaba extremadamente pálida (y mira que mi piel ya es blanquita) o la notaba como si llevase tres capas de maquillaje en la piel.
No se vosotr@s pero lo que yo busco en una BB Cream es que controle los brillos de la zona T sin resecar la piel, que su cobertura sea media sin dejar la cara con un color pálido enfermizo (que es como he llegado y me han llegado a definir el color de algunas que utilicé) y no sentir que llevo una máscara puesta. Y os preguntaréis, ¿qué hay de todos los efectos extra que prometen? ¿no buscas eso en una BB Cream?. Os mentiría si dijese que no miro también esos maravillosos efectos que prometen a la hora de comprar una BB Cream pero, como ya sabréis por otras entraditas mías, no creo en los productos milagrosos o por lo menos no he encontrado ese producto que provoque todo eso en mi piel.
Como ya os he comentado en otra ocasión, mi piel es mixta- sensible lo que viene a significar que según el día en que se encuentre (sí, suena raro pero es así de caprichosa J) reacciona de una manera distinta y tolera mejor unos productos que otros.
Y entre las BB Cream que he probado que están indicadas para mi tipo de piel os traigo las dos que forman parte de mi neceser desde hace tiempo. Se trata de la Vip Gold de Skin 79 y la Missha Signature Real Complete.

La Vip Gold de Skin 79, cuenta entre sus ingredientes con el aceite de almendra dulce que aporta elasticidad a la piel o el aloe vera que mantiene el nivel de hidratación de nuestra piel sin llegar a engrasarla. Otros muchos ingredientes nos prometen unos efectos antimanchas y antiarrugas a la vez que nos ofrece un factor de protección solar de 25 para proteger nuestra piel de los daños que puedan provocar los rayos UV A y B.

El subtono de esta BB Cream es grisáceo lo que en un primer momento no llegaba a convencerme del todo pero, si aplicas la cantidad correcta de producto y esperas un poco después de su aplicación, verás como se funde perfectamente con el tono natural de la piel.  No hay varios tonos disponibles así que creo que en el caso de Skin79 se trata de ir viendo que BB Cream, de entre todas las que ofrecen, se adapta mejor a tu tono y a las necesidades de tu piel.

En cuanto a la textura es más bien cremosa y hay que tener cuidado con el dispensador, sobre todo la primera vez, ya que puede llevarnos a pensar que necesitamos más producto del que sale y es mejor ir aplicando poco a poco hasta llegar al efecto deseado que pecar de exceso de BB Cream.

Su cobertura es media. Como podéis observar he aplicado la cremita en la mano donde tengo los lunares para que podáis ver mejor su cobertura. No llega a eliminar todas las imperfecciones pero en mi caso prefiero complementarlo con unos polvitos antes de sentir una máscara densa en la cara.

Existen dos formatos, el de viaje más pequeño (15g) y el bote que os muestro (40g) para las más decididas o a las que ya os haya conquistado.
Como consejito con el dispensador, os diría que no os dejéis llevar por el agobio cuando un día veáis que no sale más producto. Os lo digo por experiencia ya que la primera vez corrí a comprar un bote nuevo para evitar quedarme sin ello y tarde muchísimo en utilizarlo. No se trata de esos botes que van apurando todo el producto y si forzáis un poco el bote veréis como tenéis producto para muchos días más.

Y ¿quién no conoce también la marca Missha? La Missha Signature Real Complete es de las más conocidas y de tanto leer entraditas sobre esta marca no pude evitar probarla.
Sus ingredientes orgánicos no tienen nada que envidiar a los de otras BB Creams ya proporcionan un aspecto muy natural, calman las irritaciones y ayudan a reducir los signos de envejecimiento prematuro de nuestra piel protegiéndola también de los efectos dañinos del sol (SPF25/PA++)

Su subtono es más bien rosado y dispone de tres tonos dependiendo del color de la piel:
Tono #13 tono para pieles muy claras.
Tono #21 Beige claro. Es el que adquirí en un principio ya que aunque mi piel es muy blanquita el tono #13 me parecía excesivamente clarito. Fue un acierto J
Tono #23 Beige natural. Indicado para pieles más oscuras.

Su cobertura también es media y la textura es mucho más líquida que la de Skin79. Me gusta el efecto sedoso que deja en mi piel y siempre se puede complementar con otros productos para obtener el acabado deseado.

Se presenta en dos formatos, uno de 20 ml que es el que escogí, por eso de no arriesgarme de primeras con el grande, y otro de 50 ml con aplicador.
Como veis las dos ofrecen resultados similares a simple vista pero en mi piel tienen efectos distintos. Aunque se funden a la perfección en la piel y no se notan grandes cambios de color, esa diferencia de subtono se aprecia en el acabado. No por ello me decantaría por una más que por otra ya que como os digo hay días que prefiero la textura sedosa de Missha y otros en los que si no me aplico la Vip Gold no la noto hidratada.
Y vosotr@s ¿sois también unas BB Cream probador@s como yo?
Besitos
Patty

Exfoliante labial a base de azúcar de Lush: Bubblegum


¡¡Hola potiprobador@s!!

Hoy quiero hablaros de un estupendo exfoliante labial de Lush con el que me sorprendieron unas amigas en mi último cumple (¡muchas gracias chicas!)

Ya que los labios son tan sensibles y se ven muy afectados por los factores externos, requieren de nosotr@s que les prestemos un poquito más de atención. Yo los míos los tengo bastante secos (especialmente desde que hice el tratamiento hormonal contra el acné, no se han recuperado, los pobrecitos), y además de hidratarlos mucho, siempre viene muy bien exfoliarlos suavemente para quitar las pielecitas muertas que podamos tener y para que además nos haga mucho más efecto cualquier producto hidratante que pongamos después.

Antes de que este exfoliante llegara a mis manos solía exfoliar mis labios un poquito de vez en cuando con un cepillo de dientes, y, cuando tenía un ratito más largo, con una mezcla de azúcar y aceite de oliva que hacía en mi casa.  Ahora, claro está, utilizo este exfoliante y la verdad… ¡¡es que es un gustazo!!

Seguro que la mayoría ya conocéis la marca Lush. Es una marca que fabrica sus productos a mano,  la gran mayoría en estado sólido (por un empaquetado más sencillo) y con un amplio compromiso ético (no testan en animales ni compran sus productos a empresas que sí lo hagan, abogan por la conservación del medio ambiente y por el comercio justo, etc.), la mayoría de sus productos son sin conservantes y aptos para vegetarianos. En España tienen varias tiendas en algunas ciudades (si habéis pasado a su lado, sin duda os habréis fijado, ya que siempre despiden un olor… ummm… ¡delicioso!) Os paso el link por si queréis echarle un ojo, que además hay tienda online: http://www.lush.es/

Tienen varios exfoliantes diferentes, el que a mí me regalaron fue el que se llama Bubblegum. Este exfoliante viene en un pequeño botecito de cristal que contiene 25 gramos. Es muy curioso, porque en la etiqueta de cada producto de Lush, además de la fecha de caducidad, los ingredientes, y lo demás que es típico, pone el nombre de la persona que fabricó ese producto concreto y el día en que lo hizo. El mío, por ejemplo, es obra de Lukasz. Pues bien, cuando abrí el botecito (el tapón va a rosca) lo primero que me llamó la atención fue, cómo no, ¡el olor! ¡Si es que dan ganas de comérselo a cucharadas! Huele fenomenal a chicle de fresa, probador@s, es toda una tentación J  Y lo mejor de todo es… ¡que se puede comer! Bueno, claro, tampoco es que nos lo vayamos a zampar como si de una chuche se tratara, pero esto quiere decir que, una vez nos lo hayamos puesto en los labios… ¡¡podemos quitárnoslo con la lengua y nos sabrá fenomenal!! El producto dentro del botecito es una pasta granulada de color rosa chillón (muy llamativo) y que no es especialmente pegajosa. Estos son los ingredientes que lleva: azúcar en polvo, aceite orgánico de jojoba, sabor, color 45410, color 45380.
















Aplicarlo es muy sencillo, se coge un poquito con el dedo y se deposita en los labios. Si nos damos un masaje suave, los granulitos del azúcar nos retirarán las pielecillas y nos quedarán súper suaves. Pero si tenéis un ratito, además de esto yo os recomiendo que os lo dejéis puesto unos minutos (todo lo que aguantéis sin coméroslo, claro), ya que el aceite os hidratará un montón, y además de suavizarlos, los dejará aún más nutridos. ¡Es una maravilla! Pero recordad, la exfoliación que sea siempre con suavidad, ¡no queremos hacernos ningún estropicio ni agredir la piel!


Seguro que si habéis visto el precio (creo que son 7-8 euros aproximadamente), os parecerá que es un poco caro teniendo en cuenta que nosotros mismos podemos hacernos un exfoliante casero de características muy similares. Pues sí, estoy de acuerdo en que barato no es, pero si alguna vez os queréis dar un capricho (¡o si el capricho os lo regalan!) es una opción magnífica (y muy golosa) para cuidar la piel de los labios.

Contadme probador@s, ¿habíais probado este exfoliante o alguno otro de Lush? ¿Cómo os cuidáis vosotr@s los labios?

Muchos besitos,

Leti.

Aceite de Jojoba 50 ml / botella. Marnys. Oro líquido vegetal


¡¡Hola potiprobador@s!!

Hoy os traigo un producto que quizás ya conozcáis pero que me ha dado tantos resultados desde que lo he utilizado que bien se merecía una entradita para él solo.

Como ya os he comentado en otra ocasión mi pelo es rebelde pero con causa. Lo he sometido a numerosos cambios de color, moldeados, decoloración y si a ello le sumamos una terapia hormonal que tengo que seguir, casi que debería ponerle un altar por seguir reaccionando tan bien a todo lo que le hago. Aún así, hay momentos en los que veo como está sin brillo, falto de fuerza y como algunos pelos se parten. Y pensaréis, ¡eso la única solución que tiene es el corte!. Tenéis toda la razón pero, a pesar de que cada mes y medio pego un cortecito para irlo animando, hay días que sigue pasando. Mi solución, seguir mimándolo aplicando poco calor, nada de planchas, espaciar los lavados y hacerlo con suavidad, utilizar mascarillas una vez por semana y aplicar las vitaminas que ya os comenté en esta entradita. Con eso debería bastar pero un día me fijé en un producto que me compré en el herbolario hace un tiempo, se trata del aceite de Jojoba de Marnys, y que tenía algo olvidado en el armario de los potis.


 ACEITE DE JOJOBA 50 ML
Como bien nos menciona Marnys en su página web (http://www.marnys.com/artic/art01-07.asp) el aceite de jojoba tiene numerosos usos; sirve como hidratante facial, controla el sebum, ayuda a que no se formen las temidas estrías durante el embarazo, acondiciona la piel seca, da brillo y volumen al cabello, cuida los cabellos castigados y quebradizos, sirve de loción para después del afeitado y es un excelente aceite para masajes, especialmente en las zonas donde se forman durezas.

En su momento lo adquirí, llevada por los consejitos de otr@s probador@s y de la dependienta del herbolario, para ver si me controlaba unas rojeces que me habían salido en la cara. Cumplió perfectamente su función así que no me puse a investigar más acerca de esos numerosos usos alternativos que os he mencionado.

Su textura me parece algo densa y, aunque se trata más bien de una cera líquida más que de un aceite y no me había creado grasa extra en la piel, estaba algo reacia a aplicarlo en el pelo. Al final llevada por esa desesperación que me dan algunos días lo apliqué por la noche junto a las vitaminas. Os podéis hacer una idea acerca de lo “maravilloso” que me quedó el pelo J. En mi caso lo eché de medios a puntas que es por donde está más débil. El consejo que nos dan es que lo apliquemos en el cuero cabelludo con ligeros toques, lo dejemos actuar dos horas y lavemos con champú habitual, pero a mí me hace más efecto combinando ambos productos y dejándolo muchas más horas. El pelo queda con esa sensación de sucio y graso al aplicarlo pero, al tener esa parte más seca y castigada, mi pelo absorbe bien el exceso de aceite y puedo irme a dormir tranquila sin pensar en poner perdida la almohada. 

Eso sí, al día siguiente toca olvidarse de la pereza por tener que levantarme antes para lavarme el pelo y nada de decir al despertador “diez minutitos másssss” porque evidentemente hay que eliminar todo rastro del mejunje. Pero chic@s he de decir que poder pasar la mano por el pelo extrasuave mientras cae el agua en la ducha bien merece para mí quitarme diez minutitos de sueño J

El único inconveniente que pudo tener para mí en su momento fue el aplicador que tiene Marnys en su botecito más pequeño ya que, si solo lo quieres aplicar en una zona pequeña, sale bastante producto. Supongo que habrá otras marcas pero yo me quedo con el de Marnys porque es 100% puro y es lo que busco en los aceites.

Lo podéis encontrar en la página que os he puesto más arriba o bien en los herbolarios. Yo lo adquirí con una oferta del herbolario y así me ahorré algún eurillo que siempre viene bien.

¿Vosotr@s sois tan fan como yo de los aceites? J

Besitos

Patty


Gel purificante limpiador: Normaderm de Vichy


¡¡Hola potiprobador@s!!

¿Qué tal se está portando el 2013 con vosotr@s? Espero que muy bien, y que, por supuesto, vaya siempre a mejor. ¡Que por pedir no quede! ;)

Pasadas ya las navidades y tantos días de fechas señaladas y acontecimientos importantes, me viene a la cabeza preguntaros… cuántas veces os habéis levantado ese día especial y, al ir a miraros en el espejo os habéis llevado las manos a la cabeza con espanto y habéis exclamado… ¡¡¡Horrorrrrrrrr!!!! ¡¡¡No puede ser!!! ¿Qué es eso de aspecto feroz que asoma en mi cara?

Sí, probador@s, creo que a todos nos ha pasado. Y es que el temido acné siempre hace acto de presencia en los peores momentos. Y no, no es sólo cosa de adolecentes…

Yo tengo la piel grasa y siempre tuve problemas con nuestros “queridos” granitos. Tras probar millones de cremas, antibióticos y otras lindezas varias (siempre recomendados por doctores, eso sí), hice un archiconocido tratamiento hormonal. Durante aquellos meses (y algunos posteriores) tuve la piel seca, por lo que cambié completamente de tipo de cosméticos. Pero después, poco a poco, volvió a su estado normal de piel mixta-grasa (según la época) y aunque el acné dejó de ser tan agresivo, sí que de vez en cuando sale algún “compañero de semana”.

Pues bien, cuando comencé a notar que mi piel regresaba a las andadas, decidí que era el momento de volver a luchar contra los granitos y procurar tenerlos controlados. Lógicamente ya no podía usar productos para pieles secas, pero desde luego tampoco quería resecar demasiado la piel (que es lo que consiguen muchos productos cosméticos contra el acné), sobre todo teniendo en cuenta que a partir de cierta edad hay que empezar a prevenir las futuras arruguitas. Queridos probador@s, ¿no es mágica esa edad en la que granitos y primeras líneas (no podemos llamarlas arrugas aún) conviven pacíficamente en un mismo rostro? ;) Pero claro, por mucho que nos guste esa magia… ¡tampoco vamos a dejar a unos ni a otros que campen a sus anchas más de los estrictamente necesario! ¡Claro que no! Así que puesta manos a la obra decidí empezar por lo básico: una limpieza adecuada.

Casi todos los productos que uso para la cara son de farmacia, la mayoría me suelen dar buenos resultados, así que me pasé por una farmacia de mi barrio, les conté mi “problemilla” y me recomendaron el gel purificante limpiador de la gama Normaderm de Vichy. Y la verdad es que me ha ido bastante bien  ¡he repetido varias veces! Os pongo un link a su página y a la gama concreta de este producto:
Viene en un botecito de plástico duro, casi transparente pero con un tono verde clarito. Creo que hay varios tamaños, pero yo siempre he tenido el de 200 ml (el cual cuesta alrededor de 10-13 euros). La aplicación es muy cómoda, viene con un dispensador que puedes dejar bloqueado girándolo (¡para prevenir fugas accidentales!) Con una o dos pulsaciones tendremos la cantidad necesaria para lavarnos la cara. Tengo que decir que también se puede usar en el cuerpo, yo por ejemplo lo he utilizado alguna vez en la espalda si notaba que me salían granitos, y también me ha ido fenomenal. El gel que viene dentro tiene un olor muy fresquito y un ligero tono verdoso. En la etiqueta nos dice que se compone de una asociación de activos de efecto peeling y agentes calmantes.

Yo lo suelo usar por las noches, después de desmaquillar los ojos y el contorno. Humedezco la cara con agua, pongo un poquito de este gel en la mano y lo masajeo con suavidad por toda cara (evitando el contorno) hasta que forma bastante espuma. Después dejo que actúe unos minutos (por ejemplo, el tiempo que se tarda en lavarse los dientes) y a continuación lo aclaro bien con agua fresca. ¡La cara se queda con una sensación de limpieza estupenda! No deja la cara tirante ni reseca (a no ser que lo uséis varias veces seguidas, claro), aunque después ya sabéis que siempre es conveniente usar cremas hidratantes acordes a nuestra piel, por muy grasa que ésta sea. También es verdad que no es ninguna panacea, los granitos no van a desaparecer de pronto por lavarse con este jabón, pero definitivamente evitaremos que salgan más, ¡que no es poco!

Bueno probador@s, si conocéis más limpiadores que vayan bien para evitar los sorpresas desagradables por las mañanas, ¡¡no dudéis en contármelo!!

Muchos besitos,

Leti. 

Ampollas efecto flash. Línea revitalizante de Repavar


¡¡Hola potiprobador@s!!
¿Qué tal esa entrada en el año nuevo? Espero que genial y que los Reyes se hayan portado muy bien con tod@s. Mi entrada ha sido algo accidentada pero, como no hay mal que por bien no venga, he tenido ocasión de probar uno de esos productos que tengo la manía de dejar para una ocasión especial. Como ya os comenté en otra entradita, todavía no he encontrado ese espejito mágico que me diga lo maravillosa que me veo cada mañana con esos pelos de loca y con esas ojeritas a lo oso panda así que, mientras tanto, sigo en busca y captura de algún producto de choque para esos días en los que las ojeritas se ven ojerazas y tu cara te pide a gritos que vuelvas a la cama y duermas algo más.
Hace unos meses llegó a mis manos de regalo con una crema para el contorno de ojos unas ampollas flash. Yo nunca he sido muy de creer en esas cosas “flash” pero la chica de la farmacia, que debió notar mi cara de extrañada, me comentó que eran una maravilla y que ella se había hecho adicta a ellas. Pues nada, basta que me digan eso para que me entre más curiosidad y las pruebe. El problema es que era una ampolla sola y de ahí que haya esperado hasta un día en que he visto que de verdad necesitaba algo extra para poder verme mejor. Las ampollas en cuestión son las Ampollas efecto flash de Repavar. Os adjunto una foto y el enlace a su página.  http://www.repavar.net/
img-AMPOLLAS EFECTO FLASH
Las ampollas prometen un efecto lifting inmediato suavizando las líneas de expresión y dando vitalidad y luminosidad a nuestra piel. Tienen un alto concentrado en Vitamina C que, como sabéis, tiene numerosos beneficios. A mí, personalmente, me encanta por el efecto que tiene sobre esas manchas de la cara o las antiestéticas ojeras, ya que mejora la circulación y ayuda a disimularlas mejor.
Su textura es aceitosa pero no deja ninguna sensación grasa en la cara y su aplicación es sencilla; extenderlo bien, mañana y noche, antes de aplicar  cualquier producto hasta su completa absorción. Recomiendan aplicarlo de inmediato ya que la pureza de sus principios activos puede verse alterada al entrar en contacto con el aire o la luz.
En cuanto a mi experiencia personal, tengo que deciros que quedé gratamente satisfecha. Como os he comentado fue una de esas mañanas en las que me miré al espejo y dije; hoy es el día. Apliqué poca cantidad de producto porque tenía miedo de que esa textura aceitosa pudiera ser contraproducente para esas zonas grasas de la cara. Se absorbió sin problemas y mi sorpresa fue que, una vez extendida la cantidad adecuada por la piel, me sobraba bastante producto. La recomendación es clara en cuanto a su aplicación inmediata pero mi piel ya no necesitaba más así que, desafiando a la pureza y arriesgándome a que no hiciese efecto, guardé lo que me sobraba para la siguiente aplicación. Mi piel es bastante agradecida pero en este caso la noté mucho más suave, luminosa y la fatiga parecía haberse mitigado algo, digo algo porque no hay nada como compaginar los productos con un sueño reparador J. Es verdad que no aprecié el efecto lifting pero tampoco os puedo dar mi opinión al respecto ya que por ahora las arrugas de expresión que se llevan toda mi atención se concentran por la zona del contorno de ojos y ahí procuro aplicar otros productos específicos. También es verdad que solo he probado la ampolla de regalo y que siempre me gusta estar una temporada con los productos antes de comentar pero en este caso, fue tan grata la sorpresa esa mañana, que decidí escribir la entradita y recomendaros este producto cuanto antes.
Podéis encontrarlo de venta en farmacias y parafarmacias, así que no dudéis en preguntar en vuestra farmacia habitual para saber si tienen ofertas. Lo más barato que he encontrado una ampolla para probarla ha sido 1.50 euros. No son del todo baratas pero dados sus efectos a mí me han convencido J
Por cierto, como consejito final, no dudéis en agregar a Repavar a Facebook y Twitter y estar al tanto de sus promociones (podréis acceder a sus muestras gratuitas) y novedades futuras además de otros tantos consejitos y curiosidades porque, como ellos bien dicen, hay que creer en un mundo donde las mujeres no conocen límites sobre sus posibilidades.
Besitos
Patty

  © Tras el probador

Design by Emporium Digital